
Ni excepciones ni favores: Trump impuso aranceles del 10% a la Argentina de Milei
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
La máxima entidad monetaria redujo otros 10 puntos el índice de referencia, lo cual impactará en los rendimientos de los plazos fijos, entre otros aspectos de la economía.
Economía y negocios25 de abril de 2024El Banco Central de la República Argentina (BCRA) redujo este jueves al 60% anual la tasa de referencia que se encontraba en un 70% luego de una baja también de 10 puntos dos semanas atrás, por lo cual se verán afectados los rendimientos de los plazos fijos, entre otros
La decisión de la máxima autoridad monetaria se debe a la desaceleración de la inflación, mismo argumento utilizado para el recorte anterior. Según distintos analistas, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicaría por debajo del 10% a partir de este mes, en línea con los anunciado por el presidente Javier Milei, que pronostica el indicador "núcleo" en un dígito desde abril.
Esta es la cuarta reducción de la tasa de referencia que realiza el Central desde la asunción de Santiago Bausili como director. La primera fue el 19 de diciembre de 2023, cuando estableció un descenso del 133% al 110%, mientras que el 11 de marzo implementó otra de 30 puntos que llevó el índice a 80%.
En ese momento, la autoridad financiera también desactivó la obligación de los bancos de pagar un mínimo estipulado por los depósitos a plazo, para fomentar, según precisó entonces, la competencia entre las entidades bancarias.
En el mismo sentido, la medida de este jueves afectará a los rendimientos de los plazos fijos, ya que que aquellos que comiencen a vencen a partir de este viernes 26 de abril tendrán una tasa de interés del orden de 4%.
A su vez, provoca una nueva licuación de los pasivos monetarios del Banco Central, que corresponde al dinero que tienen los ahorristas en las entidades financieras, debido a que los pases pasivos a un día seguirán siendo remunerados muy por debajo de la inflación.
Según detalló la agencia NA, la reducción de este stock es clave para el saneamiento de la entidad monetaria y, por ende, para establecer las condiciones necesarias para la salida del cepo cambiario.
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
La congresista de Trump solicitó que el primer giro sea del 75% del total: “Argentina puede ser un milagro económico”.
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
Designaron a Anastasia Adem como interventora de la empresa encargada de rutas y peajes. El objetivo es auditar su gestión antes de privatizarla.