
Revocaron la residencia de Gutiérrez-Rubí, el estratega español que trabaja para el PRO
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
El diputado destacó que la actual versión la ley Bases es es resultado de "más de cuatro meses de trabajo" en los que la oposición dialoguista logró que se incorporaran bastantes mejoras.
Política29 de abril de 2024El diputado nacional de Hacemos Coalición Federal Nicolás Massot aseguró este lunes que el proyecto de Bases “no es más la ley” del presidente Javier Milei sino que “es la ley de este Congreso”, fruto de “más de cuatro meses de trabajo” en los que la oposición dialoguista logró que se incorporaran bastantes mejoras.
Al intervenir como orador individual en el debate del proyecto ómnibus que se trata en sesión especial de la Cámara baja, el legislador bonaerense destacó todas las modificaciones que sufrió el texto tanto en el primer proceso de debate que se frustró en febrero pasado como en la antesala a la actual sesión.
A la vez, Massot dijo que se “juega entero” a que el Senado va revisar la media sanción que surja de Diputados, y consideró que eso sería deseable, especialmente en temas polémicos como el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), la eliminación del monotributo social y la actualización del impuesto a las Ganancias.
“Esta no es mas la ley de Milei, esta es la ley de este Congreso a la que le falta la revisión de una cámara”, indicó, y dijo que si fuera necesario tomarse “tres semanas” para “sacar algo” a “largo plazo”, que se haga.
Massot criticó tanto a quienes se ponen “en una posición irreflexiva de que acá no hay nada que cambiar, de que hay que votarlo a libro cerrado”, en una alusión a La Libertad Avanza y al PRO, como a aquellos (Unión por la Patria y la izquierda) que dicen que todo es negativo, que nada de todo esto va a ocurrir y que solo podemos mejorar si vamos para atrás"
El diputado de Hacemos criticó “lo inequitativo del reparto del peso del ajuste” llevado a cabo por el Gobierno, aunque reconoció que había que transitar un sendero de ajuste y equilibrio fiscal.
Más allá de comprometer el apoyo en general al proyecto de Ley de Bases, el ex titular del bloque del PRO durante la época de Mauricio Macri prometió que desde su actual bancada van a “pelear” para que a los jubilados les paguen una compensación por la inflación entera de enero.
“No vamos a dejar de insistir para que se haga, porque sí hay plata”, aseveró Massot, confrontando con el eslogan libertario de que “no hay plata”.
También indicó que desde Hacemos Coalición Federal van a “insistir en que se resuelva la cuestión de los presupuestos universitarios y la ciencia y la tecnología”.
“Nada de todo eso implica que no se pueda auditar para que las cosas mejoren. Pero no hace falta que para que las cosas mejores cargarse consensos que la sociedad construyó o instituciones públicas enteras”, cerró.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
Fiorella Damiani fue acusada de falso testimonio agravado. Dos hombres estuvieron presos por una denuncia que resultó ser falsa.
Hernán Sabbatella sigue en el gabinete de Lucas Ghi, pese a la denuncia y el pedido formal del partido para que lo aparte.
Diputados de LLA, PRO y la UCR reactivaron el tratamiento de proyectos que apuntan a limitar el poder sindical.
Lo dijo al anunciar la renovación del swap con China y alimentó rumores de un inminente cambio de régimen tras el acuerdo con el FMI.