
Para el titular de la UIA, el dólar a $1.500 “está en equilibrio”
Martín Rappallini afirmó que no alcanza con mover el tipo de cambio y pidió bajar costos laborales e impositivos, además de reducir tasas en el corto plazo para reactivar la economía.
Cumplió con el pago de unos USD 1936 millones.
Economía y negocios30 de abril de 2024
Sección País
La Argentina le pagó este martes un vencimiento por unos USD 1936 millones al FMI.
Así, las reservas cerraron el mes con una caída intradiaria de USD 2302 millones en sus reservas. Las mismas finalizaron abril con un saldo de USD 27.575 millones.
No obstante, el saldo es mayor que el de inicio de mes en 429 millones de dólares, producto de las compras récord del mes que acumularon USD 3.448 millones, el monto más importante en el cuatrimestre.
En la jornada de hoy, la autoridad monetaria volvió a comprar por USD 194 millones. De esta manera se hizo con 64% del volumen negociado en el segmento de contado, dejando un acceso a importadores por 108 millones de dólares.
Nicolas Cappella, analista de Grupo Invertir en Bolsa, indicó que “el acceso a importadores volvió a niveles normales, lo que nos lleva a especular que el alto nivel de ayer se debió al pago de intereses de deuda de Cordoba”.

Martín Rappallini afirmó que no alcanza con mover el tipo de cambio y pidió bajar costos laborales e impositivos, además de reducir tasas en el corto plazo para reactivar la economía.

La iniciativa forma parte del proyecto de “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”. Las grandes compañías quedan excluidas.

Con Neiffert de salida, el jefe de Gabinete busca coronar a José Luis Vila; el asesor presidencial apuesta por José Francisco Lago Rodríguez para preservar la arquitectura actual. En la segunda línea se mueven Diego Kravetz, Alejandro Colombo y Alejandro Cecati.

El radicalismo se desdibujó entre estrategias provinciales y fugas al nuevo “centro” de gobernadores: cayó a 6 diputados y 9 senadores. La Coalición Cívica perdió todo lo que puso en juego y solo conservará 2 bancas hasta 2027. Lousteau entró por Ciudadanos Unidos pero se aleja del bloque radical.

Según Pablo Semán, el resultado no se explica por encuestas ni por táctica de campaña sino por una mutación social de al menos 15 años. El sociólogo señaló la desafección con el Estado, la individualización de los sectores populares, la desmovilización peronista en la Provincia y el colapso del “centro”. Adviertió: el apoyo a Milei es crítico y condicional.

La ola violeta dejó una larga lista de postulantes con alto reconocimiento —político, mediático o deportivo— que no lograron traducir su visibilidad en bancas. Quiénes son, distrito por distrito.

El máximo tribunal rechazó los recursos de la defensa y quedaron firmes las penas en suspenso de dos y dos años y medio. Los fallos abarcan las amenazas en Papel Prensa y el uso de fondos públicos para cotillón contra el Grupo Clarín.



