
El Gobierno avanza con la privatización total de ENARSA: sale a la venta Transener
A través del decreto 286/2025, el Ejecutivo inició el proceso para transferir al sector privado la empresa estatal de energía.
Cumplió con el pago de unos USD 1936 millones.
Economía y negocios30 de abril de 2024La Argentina le pagó este martes un vencimiento por unos USD 1936 millones al FMI.
Así, las reservas cerraron el mes con una caída intradiaria de USD 2302 millones en sus reservas. Las mismas finalizaron abril con un saldo de USD 27.575 millones.
No obstante, el saldo es mayor que el de inicio de mes en 429 millones de dólares, producto de las compras récord del mes que acumularon USD 3.448 millones, el monto más importante en el cuatrimestre.
En la jornada de hoy, la autoridad monetaria volvió a comprar por USD 194 millones. De esta manera se hizo con 64% del volumen negociado en el segmento de contado, dejando un acceso a importadores por 108 millones de dólares.
Nicolas Cappella, analista de Grupo Invertir en Bolsa, indicó que “el acceso a importadores volvió a niveles normales, lo que nos lleva a especular que el alto nivel de ayer se debió al pago de intereses de deuda de Cordoba”.
A través del decreto 286/2025, el Ejecutivo inició el proceso para transferir al sector privado la empresa estatal de energía.
Marín confirmó el cambio de estrategia: ahora el objetivo es exportar 30 millones de toneladas anuales con barcos offshore. El primer buque entra en operación en 2027.
Mientras Milei celebra “el mayor ajuste de la historia”, la secretaría del vocero creció en personal y presupuesto. El dato figura en el informe oficial de gestión.
El Presidente lo definió como su “segunda instancia de control político”, a pesar de que no tiene cargo formal ni firma. La oposición exige respuestas y Macri ya expresó su incomodidad.
Fernando Ayala fue detenido en Chaco por entorpecer la causa. Lo filmaron contando fajos de billetes en su casa con ayuda de sus hijos. La red evadió más de $150 millones con organismos provinciales.