
Ni excepciones ni favores: Trump impuso aranceles del 10% a la Argentina de Milei
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
El informe de la Dirección General de Estadística y Censos porteña detalló que el rubro que más subió en el último mes fue "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles".
Economía y negocios08 de mayo de 2024El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Ciudad de Buenos Aires registró en abril una marcada desaceleración al ubicarse en el 9,8% respecto de marzo, cuando fue del 13,2%, según informó este miércoles la Dirección General de Estadística y Censos (DGEyC). Asimismo, el reporte de la entidad porteña detalló que, en lo que va del 2024, la inflación acumuló un 72,6%, mientras que la variación interanual ascendió al 292,5% desde 285,3% registrado el mes previo.
Los rubros que más aumentaron en el cuarto mes del año fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con el 22,9%; y Educación, con un avance del 15,1%.
A continuación se ubicaron Salud (13%); Información y comunicación (11,7%); Seguros y servicios financieros (11,7%); Equipamiento y mantenimiento del hogar (%6,9); Cuidado personal y protección social (6,5%); Prendas y vestir y calzado (6,2%); Restaurantes y hoteles (6,1%); Bebidas alcohólicas y tabaco (5,8%); Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,1%); Transporte (4,4%); Recreación y cultura (3,6%).
Respecto del acumulado interanual, el informe detalló que Alimentos y bebidas no alcohólicas; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; Transporte y Restaurantes y hoteles fueron las "principales responsables" de la suba de los precios minoristas a nivel general, con el 58,9%.
Además las autoridades porteñas detallaron que, en el primer cuatrimestre los Bienes acumularon subas del 61,8% y los Servicios, del 81,8%. En términos interanuales, los primeros ralentizaron su ritmo hasta el 305,5%, mientras que los Servicios se aceleraron hasta el 283,1%.
Las cifras se conocen antes de que, a nivel nacional, el próximo martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dé a conocer su IPC de abril. De igual forma que sucedió con el dato de la ciudad de Buenos Aires, la mayoría de los analistas privados estiman que el porcentaje de la inflación en el país se ubicará por debajo del 10%.
De acuerdo al último relevamiento de expectativas de mercado realizado por el Banco Central, mientras que la cifra de abril rondaría el 9%, en mayo el indicador se enlentecería al 7,5%.
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
La congresista de Trump solicitó que el primer giro sea del 75% del total: “Argentina puede ser un milagro económico”.
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
Designaron a Anastasia Adem como interventora de la empresa encargada de rutas y peajes. El objetivo es auditar su gestión antes de privatizarla.