
Pablo Quirno será el reemplazante de Gerardo Werthein en la Cancillería
El Presidente avanza con el rearmado que anunciaría el lunes post elecciones.
Tras recibir denuncias anónimas, averiguan si se cometió ese delito junto al de coacción. Apuntan a dirigentes del Polo Obrero, Movimiento Barrios de Pie y Frente de Organizaciones en Lucha.
Política13 de mayo de 2024La Justicia Federal ordenó 27 allanamientos en el marco de una causa que investiga extorsión y coacción a beneficiarios de planes sociales. Las medidas judiciales apuntan a dirigentes del Polo Obrero, Movimientos Barrios de Pie y Frente de Organizaciones en Lucha a partir de denuncias que fueron recibidas a través de la Línea 134 habilitada por el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich.
La Sala I de la Cámara Criminal y Correccional Federal ordenó, por pedido del Fiscal Federal Gerardo Pollicita, 27 órdenes de allanamientos y que los involucrados presten declaración indagatoria por los hechos que se investigan.
La investigación estuvo a cargo de la Policía Federal Argentina (PFA), tras la denuncia radicada por el Ministerio de Seguridad ante la Justicia por primera vez sobre estos hechos. Entre los acusados figuran: Jeremías Canteros, integrante de la mesa nacional del Polo Obrero, Elizabeth Palma, Giana Lucía Puppo, Cinthia Delgado, Gustavo Vásquez, Dina Iramain, Brisa Paucara, Ronald Vargas, Iván Candotti, Lorenzo Martelli, Mercedes Fossat, Manuel Alonzo, María Cecilia Cowper, Carlos Ignacio Fernández Kostiuk, Nilsa Elena Torres, Leslie Castillo, Blanca Beatriz Chuquimia Tarquino, Gloria Santa Jaramillo Morales, María Isolda Dotti, Gloria Estrada, Emmanuel Barriento, Tania Cassamello que integran el Polo Obrero, Movimiento Barrios de Pie y Frente Organizaciones en Lucha (FOL) que administraban comedores populares.
De acuerdo a la pesquisa, los acusados, "habrían exigido coactivamente a los beneficiarios de planes sociales su participación en marchas y manifestaciones públicas y/o la entrega de una porción del dinero, bajo la advertencia expresa en algunos casos de 'dar de baja el plan', conformando un total de 924 casos".
Las personas que realizaron las denuncias en la línea 134, las ratificaron ante en sede fiscal y aportaron sus propios chats y mensajes donde se probó la extorsión para que concurrieran a las marchas.
Del análisis de las pruebas se acreditó también que algunos referentes sociales desviaban los recursos para los comedores y que la comida que daba el Estado la vendían y administraban por niveles de compromiso con la gente que obligaban a participar políticamente. Las pruebas también concluyen que la gente que no podía ir tenía que acreditarlo con certificados médicos. Se secuestraron millones de pesos, dólares, celulares, listados y planillas, entre otros elementos probatorios de relevancia.
Luego de los 27 allanamientos la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, celebró el avance de la Justicia. "Esta es la primera vez en la historia en donde se allanan a las organizaciones —entre ellos, Jeremías Canteros, integrante de la mesa nacional del Polo Obrero— que extorsionaban a las personas para ir a las marchas. Todo esto es información que recibimos en la Línea 134, que nos dieron los ciudadanos extorsionados, y nos muestra el camino de la libertad de estas personas. Se acabó esto de aprovecharse de la gente para financiar sus negocios espurios", escribió en su cuenta de la red social X.
El Presidente avanza con el rearmado que anunciaría el lunes post elecciones.
El gobernador bonaerense cuestionó la operatoria de bancos extranjeros en el mercado cambiario y advirtió sobre el rol del Tesoro de EE.UU. “No son sociedades de beneficencia: si ponen, después sacan”, dijo. También cruzó a Trump por “basurear” a Milei.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.
El primer candidato de LLA en Buenos Aires recorrerá la Primera Sección y sumará actos en Junín, Zárate y Campana antes del cierre nacional en Rosario. En el comando libertario dicen haber recortado la desventaja con Fuerza Patria.
En Diputados, el secretario de Trabajo negó demoras en paritarias, defendió la quita de multas de la Ley Bases y anticipó que el Gobierno trabaja “hace dos meses” en cambios para habilitar acuerdos por empresa y diferenciar sueldos por productividad en la segunda mitad del mandato.
En la Bolsa de Comercio de Córdoba, el ministro adelantó un “paquete de segunda generación” con menos tributos, alivio en Ganancias para personas, incentivos al ahorro y diálogo con gobernadores para atacar Ingresos Brutos. Ató el avance al resultado electoral y a mayores apoyos en el Congreso.
Por orden de la Fiscalía Federal de San Isidro, Gendarmería irrumpió en un domicilio fiscal ligado al diputado. Buscan rastros del supuesto aporte de USD 200.000 del empresario “Fred” Machado. Ya habían allanado la casa de Espert el 9 de octubre.