Cafiero recibió un guiño del embajador de Biden: "Argentina y Estados Unidos son buenos amigos"

El canciller tuvo su primera reunión oficial con el embajador estadounidense, Marc Stanley, quien afirmó que "los buenos amigos tienen conversaciones frecuentes y directas".

18 de febrero de 2022Sección PaísSección País
DFXVTXA5SZC2RPCOMT7G6MM74E

En medio de las negociaciones del Gobierno con el FMI, Santiago Cafiero tuvo su primera reunión oficial con el embajador de EEUU en Argentina, Marc Stanley, quien afirmó que ambos países "son buenos amigos".

"Argentina y Estados Unidos son buenos amigos, y los buenos amigos tienen conversaciones frecuentes y directas como la que tuvimos hoy con el canciller Cafiero", resaltó este jueves Stanley.

Según un comunicado de la embajada, "conversaron sobre prosperidad económica mutua, democracia, derechos humanos, cooperación nuclear civil, sustracción internacional de menores y otros temas bilaterales".

En su visita a Cancillería, Stanley ratificó "el compromiso de Estados Unidos para continuar fortaleciendo la relación entre ambos países construyendo sobre los valores compartidos y el compromiso con la democracia".

Si bien el canciller había mantenido encuentros informales con el diplomático estadounidense durante el viaje que realizó a Washington a mediados de enero, la de este jueves fue la primera reunión oficial entre ambos.

Según informó Cancillería, Cafiero propuso "impulsar una agenda específica para la llegada de nuevas inversiones de capitales americanos", con el objetivo de "incrementar la oferta exportable de los productos argentinos y reducir el déficit comercial" con Estados Unidos.

"Cafiero y Stanley repasaron el trabajo que lleva adelante la presidencia argentina en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, donde Estados Unidos vuelve a formar parte, en virtud de la amplia agenda en la materia para coordinar en el espacio multilateral", agregó el texto oficial.

Además, analizaron el Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), y remarcaron "la importancia de ambos países en la mitigación al cambio climático".

Por último, destacaron "la importancia de desarrollar proyectos productivos educativos y sanitarios en América Latina y el Caribe,a partir de la vasta experiencia de ambos países y de la posibilidad que permite la Presidencia Pro Témpore que lleva adelante el presidente Alberto Fernández en la CELAC".

El encuentro tuvo lugar a menos de 15 días de que Alberto Fernández regresara de su viaje a Rusia y China, donde algunas de las declaraciones realizadas por el presidente  provocaron cierto malestar en Washington.

"Argentina tiene que dejar de tener esa dependencia tan grande que tiene con el FMI y Estados Unidos", había declarado Fernández tras su encuentro con el presidente de Rusia Vladimir Putin.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.