Alberto Fernández, a solas con Putin: “La Argentina tiene que dejar de depender del Fondo y los Estados Unidos”

Tras el encuentro, el presidente tendrá un almuerzo de trabajo con su par ruso.

03 de febrero de 2022Sección PaísSección País
FKq7V7zWYAAPNYM

Alberto Fernández desembarcó en Rusia en lo que configura su primera gira del 2022. El presidente mantuvo en reunión con su par ruso, Vladimir Putin, a solas, en el Kremlin desde las 7.55, hora argentina. Si bien el encuentro estaba programado para las 7, se vio demorado por cuestiones de protocolo por el Covid-19 correspondientes en el ingreso al Palacio de Gobierno.

Por lo que se pudo observar antes del corte de la transmisión, Fernández detalló el impacto económico que genera la deuda contraída con el FMI, y la influencia que ejerce Estados Unidos en el país.

“Argentina vivió una situación muy especial producto de su endeudamiento y de la situación económica que me tocó heredar”, abrió el mandatario, y agregó: “Desde los 90 en adelante, la Argentina ha puesto su mirada en los Estados Unidos, y depende mucho la economía argentina de la deuda con el FMI y la influencia de EEUU en el Fondo”.

En la misma línea, destacó que bajo los mandatos de Néstor y Cristina Kirchner se buscó “salir del corsé” que la Argentina tenía con Estados Unidos, que posibilitó trazar un acuerdo estratégico con Rusia.

“En el año 2015 tuvimos un Gobierno que otra vez volcó su mirada a los Estados Unidos y generó la tremenda deuda que tenemos”, continúo Fernández en alusión a la gestión del expresidente, Mauricio Macri.

Asimismo, remató: “Estoy empecinado en que la Argentina tiene que dejar de tener una dependencia con el Fondo y los Estados Unidos y ahí creo que Rusia tiene un lugar importante”.

Por otro lado, el jefe de Estado argentino agradeció la ayuda de Rusia con el envío de las vacunas Sputnik V durante la pandemia.

“Rusia es un país muy valorado por la forma en la que fue en socorro nuestro cuando las vacunas aparecieron”, afirmó, y sumó: “Creo que tendríamos que ver la manera en la que Argentina sea la puerta de entrada de Rusia a América Latina para ingrese de una forma más decidida. Así como recibimos vacunas Sputnik de Rusia, colaboramos para que llegue a otros lugares del continente”.

A su turno, Putin desatacó la campaña de vacunación llevada adelante en la Argentina, y señaló el potencia “comercial y económico” entre ambos países. “Hay muchos campos en los cuales podemos articular y coordinar nuestra colaboración, los ministerios de salud pública, las cancillerías y otras agencias están en contactos”, declaró el mandatario ruso.

Por último, el mandatario ruso confirmó su presencia en la apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín, a los que también asistirá Alberto Fernández.

Después de la parada en Moscú, el presidente argentino tiene previsto un encuentro bilateral con Xi Jinping, a las 0.40 de la Argentina, en el Gran Salón del Pueblo en Pekín.

Tras la reunión privada, mantendrán un almuerzo de trabajo en lo que configura la primera actividad presidencial de la gira que continuará por China y Barbados.

Según fuentes oficiales, los principales tópicos del encuentro giraron en torno a “las perspectivas de desarrollo de la asociación estratégica integral entre Rusia y la Argentina en temas políticos, económicos, comerciales, culturales, humanitarios y en el trabajo conjunto contra la propagación del Coronavirus”. Asimismo, mantienen un intercambio sobre la situación internacional y regional de ambos países.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.