
Piden explicaciones por el viaje a Bakú de funcionarios de la SIDE
El diputado Esteban Paulón exigió a la Bicameral de Inteligencia que investigue el caso; advirtió sobre un posible caso de malversación de caudales públicos y/o peculado.
Con el aumento presupuestario anunciado este miércoles, la Casa Rosada metió una cuña entre la UBA y el resto de las universidades. Por qué.
Política16 de mayo de 2024El Gobierno metió una cuña entre la UBA y el resto de las universidades del país al aumentarle casi el 300% los fondos para los gastos operativos. La medida, que fue retribuida por la UBA con la suspensión de la emergencia presupuestaria declarada el pasado 10 de abril, cayó como un balde de agua fría en el Consejo Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que sesionó este miércoles y emitió un duro comunicado al respecto.
Para el CIN, el acuerdo alcanzado entre la Secretaría de Educación y la UBA es "inadmisible y provocador". Es que afuera quedaron otras 59 instituciones, con las que el secretario Carlos Torrendell quiere negociar por separado. En ese sentido, el funcionario avanzó en las negociaciones con el correntino Gerardo Larroza y se menciona a la Universidad Nacional del Nordeste como la próxima beneficiada.
La decisión fue justificada este jueves por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien en conferencia de prensa explicó que “cada una diseña el acuerdo en base a las particularidades que debe atender” y negó que haya "discriminación".
Sin embargo, en el CIN creen que detrás del acuerdo con la UBA pudo haber jugado la necesidad del Gobierno de garantizarse la aprobación de la Ley Bases en el Congreso, donde el vicerrector Emiliano Yacobitti tiene especial ascendencia sobre los movimientos del senador nacional Martín Lousteau y varios de los diputados que integran la bancada radical.
Así las cosas, los rectores de las otras universidades evalúan nuevas medidas y no descartan una presentación judicial ante la Corte Suprema de Justicia.
Por su parte, desde la Franja Morada exigieron una "respuesta para todas las universidades" y advirtieron: "En la Argentina no hay estudiantes de primera y de segunda".
El diputado Esteban Paulón exigió a la Bicameral de Inteligencia que investigue el caso; advirtió sobre un posible caso de malversación de caudales públicos y/o peculado.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.
El banco proyecta tres trayectorias cambiarias según el resultado electoral y advierte que, más allá del apoyo de EE.UU., el Gobierno deberá ajustar el régimen para acumular reservas.
En la asamblea anual del Fondo y el Banco Mundial, la directora gerente dijo que el organismo trabaja “de la mano” con el Tesoro de EE.UU. y otros socios. Destacó baja de la inflación, superávit y caída de la pobreza, y llamó a “sostener el rumbo”.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.