
Uno de los apuntados por la debacle PRO rompió el silencio: "Esto no termina acá"
César “Tuta” Torres, secretario de Gobierno porteño y operador clave de Jorge Macri, publicó un mensaje tras la derrota electoral y llamó a una autocrítica interna.
El Presidente sumó un conflicto diplomático grave por una excursión que poco tuvo que ver con los intereses del país.
Política20 de mayo de 2024Si el viaje de Javier Milei a España era desde el vamos cuestionable, su desenlace directamente fue para el olvido. Rodeado de lo más rancio de la ultraderecha europea, el Presidente se dio el gusto de insultar en Madrid a todas las administraciones y partidos de centroizquierda de Europa –por caso, el de Alemania– y renovó su ofensiva contra el presidente español, Pedro Sánchez, y su esposa, Begoña Gómez, a la que llamó "corrupta".
El resultado: una crisis diplomática con uno de sus aliados internacionales más incondicionales, que además es fuente de inversiones y representa una puerta de acceso privilegiada ante las "democracias del mundo libre".
En concreto, el canciller José Manuel Albares anunció el llamado "a consultas" de la embajadora María Jesús Alonso, lo que significa que la relación quedará degradada a nivel de encargos de negocios en tanto Milei no presente una disculpa formal. Algo que a priori no sucederá. "Pueden esperar tranquilos", resumió la posición oficial el ministro Guillermo Francos.
Así las cosas, la embajadora española en Argentina salió el domingo por la noche por pedido urgente de Madrid. Y el vínculo con España se rebajó al mismo que actualmente se mantiene con Irán, país acusado en la Justicia argentina de haber orquestado los atentados contra la embajada de Israel y la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).
La decisión de España fue respaldada por un comunicado del alto representante de Relaciones Exteriores y Seguridad de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, quien habló en representación de los 27 países del bloque.
Parte del arco político nacional también reaccionó con alarma. Sobre todo el peronismo, con el expresidente Alberto Fernández a la cabeza. A ellos se sumaron referentes como Martín Lousteau y la UCR, pero llamó la atención el silencio de las principales figuras del PRO, empezando por el expresidente Mauricio Macri, quien acaba de asumir la conducción del partido amarillo.
No obstante, todo este panorama no privó a Manuel Adorni de calificar como "exitoso" el viaje de Milei. "El Presidente se reunió con los empresarios más importantes de España", destacó. Dato tan cierto como que ninguno de ellos le prometió invertir un euro en el país. Según contó el periodista español Germá Capdevila a Radio Colonia, el encuentro fue más bien "protocolar" y quedó "en la foto de familia" que se conoció después.
Peor suerte tuvo El camino del libertario, el libro que el presidente fue a presentar en Madrid. "No ha tenido ninguna repercusión en los círculos literarios o de crítica literaria, que todos los medios suelen tener el fin de semana", aseguró Capdevila. Y remató: "Ni se lo mencionó".
César “Tuta” Torres, secretario de Gobierno porteño y operador clave de Jorge Macri, publicó un mensaje tras la derrota electoral y llamó a una autocrítica interna.
Tras la derrota en CABA, creció la presión para cerrar filas con La Libertad Avanza. Ritondo y Santilli negocian bajo los términos de Karina Milei.
Con 20 legisladores, el PJ encabezará el nuevo mapa parlamentario porteño. El PRO quedó con 11 bancas propias y deberá negociar la gobernabilidad. La Libertad Avanza será el segundo bloque.
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
Con solo el 2,3% de los votos, Evolución quedó fuera de la Legislatura y selló una elección catastrófica para el radicalismo porteño.