
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
Previamente, mantuvo una charla telefónica con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
Política29 de mayo de 2024
Sección País
El presidente Javier Milei se reunió este martes en la ciudad estadounidense de San Francisco con el empresario detrás de ChatGTP, Sam Altman, a quien le habló sobre "las enormes posibilidades que brinda una Argentina libertaria" para desarrollar la inteligencia artificial.
"Aquí foto con Sam Altman luego de una maravillosa reunión sobre AI y las enormes posibilidades que brinda una Argentina libertaria...!!!", escribió Milei en su cuenta de X. Acompañó el mensaje con una foto de ambos saludando con los pulgares hacia arriba y un Altman visiblemente sonriente.
Fue una de las primeras actividades del mandatario argentino en California, donde arribó este martes por la mañana (mediodía hora argentina).
Previamente, a una hora de haber llegado a San Francisco, Milei mantuvo una charla telefónica con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, con quien analizó temas de los que ya habían conversado en enero pasado, como el incremento de las relaciones comerciales entre los dos países, así como los conflictos en Ucrania y en la Franja de Gaza, trascendió.
Trascendió además que el país norteamericano está explorando las chances de invertir en la Argentina en el sector de la minería.
Milei y su par canadiense coincidirán el mes próximo durante la cumbre del G7 que se hará en Italia, a la que fue invitado por la anfitriona, Giorgia Meloni.
Sobre la reunión que mantuvo con Altman, la charla duró cerca de una hora y el mandatario estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; Demian Reibel, titular del Consejo de Asesores Económicos, y Gerardo Werthein, embajador en los Estados Unidos.
Altman es un programador, bloguero e inversionista estadounidense nacido en 1985, que actualmente se desempeña como director ejecutivo de OpenAI, la empresa que irrumpió en los últimos años para revolucionar el planeta a base de la innovadora tecnología que permitió dar un gran salto para desarrollar la inteligencia artificial.
Fue nombrado el principal inversor menor de 30 años por Forbes en 2015 y uno de los "Mejores jóvenes emprendedores en tecnología" por la publicación BusinessWeek en 2008, mientras que figura como uno de los cinco fundadores de empresas emergentes más interesantes de los últimos tiempos.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

Se trata de Ornella Calvete, a quien la Justicia le encontró USD 700.000 en efectivo en su casa. Su papá, Miguel Ángel, fue el primero en declarar en la causa por un presunto esquema de coimas en el organismo estatal.

Pese a la incertidumbre por el escenario electoral, el IPIM se contrajo 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición de septiembre. Milei celebró la noticia con un "¡Vamoooo Toto!", en alusión a Caputo.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



