Guzmán descartó una reforma previsional, pero admitió que habrá cambios en las jubilaciones de privilegio

El ministro de Economía afirmó que se realizará un estudio "focalizado en los regímenes especiales", como el de los magistrados.

21 de febrero de 2022Sección PaísSección País
b9346bcc-ef82-4289-94f2-15f04521cc6a_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que el acuerdo con el FMI no incluye una reforma jubilatoria, pero sí un "estudio focalizado en los regímenes especiales".

"No habrá ninguna reforma jubilatoria. Nuestro Gobierno siempre va a cuidar y trabajar para mejorar el salario de nuestros jubilados y jubiladas. Se mantendrá la fórmula de movilidad sancionada en 2020, sosteniendo los derechos que fortalecimos con esa ley", sostuvo el titular del Palacio de Hacienda en un hilo de Twitter.

Guzmán señaló además que "se realizará un estudio focalizado en los regímenes especiales alcanzados por la Ley 27.546, que analice opciones y recomendaciones para fortalecer la equidad y la sostenibilidad a largo plazo de nuestro sistema previsional". Esa Ley estipula los alcances del régimen jubilatorio para magistrados y funcionarios del Poder Judicial y del Ministerio Público de la Nación.

En el mismo sentido se expresó este lunes Alberto Fernández. El presidente aseguró que el acuerdo con el FMI no plantea una reforma previsional, sino una revisión de los "regímenes especiales de privilegio, donde básicamente están los embajadores y jueces. Algo hicimos con los jueces, pero creo que deberíamos avanzar más. Lo mismo con los embajadores".

"No es el tema de los docentes", aclaró Alberto, al referirse a una nota periodística que señalaba que las revisiones se realizarían también sobre los maestros. Según trascendió, el Poder Ejecutivo se comprometió ante el Fondo a tener listo un estudio sobre la sustentabilidad del sistema previsional. Ese informe contendría un análisis exhaustivo de ingresos y gastos del sistema previsional a nivel nacional, junto a las proyecciones futuras.

La Casa Rosada tiene previsto enviar en los próximos días los detalles del acuerdo con el FMI al Congreso, con el fin de lograr respaldo político a la refinanciación de la deuda contraída por el gobierno de Cambiemos.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.