
La petrolera de Galuccio se quedó con los activos de Petronas en Vaca Muerta
Vista Energy cerró una operación por US$ 1.200 millones y se asoció con YPF en uno de los yacimientos top del país
El excedente fue de $1.183.571 millones, el más abultado del año. El resultado se explica en el aumento en la recaudación del Impuesto a las Ganancias. "Se afianza el ancla fiscal y se consolida el proceso de desinflación", aseguró Caputo.
Economía y negocios18 de junio de 2024El Sector Público Nacional (SPN) registró en mayo un superávit financiero de $1.183.571 millones y uno primario de $2.332.205 millones, y alcanzó así cinco meses consecutivos de excedentes "por primera vez desde el 2008", informaron desde el ministerio de Economía.
En este marco, su titular, Luis Caputo, aseguró que "el ancla fiscal se afianza mes a mes y consolida el proceso de desinflación". "Este resultado se logró sin haberse aprobado en el período considerado el capítulo fiscal de la Ley de Bases, y reafirma el compromiso del Gobierno con el equilibrio financiero en 2024", destacó.
En el mismo sentido, desde la cartera de Hacienda detallaron que la responsabilidad asumida por el Ejecutivo "determinó que se mantenga el nivel de gasto sostenible en el mediano y largo plazo, consistente con el ordenamiento de las cuentas fiscales nacionales".
Al respecto, subrayaron que este ajuste está "ligado, principalmente, a la eliminación de gastos que no hacen a las funciones esenciales del Poder Ejecutivo Nacional y a la reducción de subsidios económicos".
De esta forma, el SPN acumuló en los primeros cinco meses de 2024 un superávit primario superior al 1% del Producto Bruto Interno (PBI) y uno financiero de 0,4% del PBI, por lo que sostuvieron que "se continúa mostrando en los hechos el sendero de consolidación y ordenamiento fiscal".
Sobre la baja del gasto primario, Caputo señaló que en lo que va del año "acumula una reducción de 31% en términos reales" y que las mayores bajas fueron en Gasto de Capital, Transferencias Corrientes Discrecionales a Provincias y Resto de Gasto Corriente, "que incluye otras erogaciones como las transferencias para cubrir el déficit de parte de las empresas públicas".
En tanto, indicó que "los recursos destinados a la Asignación Universal para la Protección Social se incrementaron 11,5%" interanual "en términos reales entre enero y mayo", y destacó que esto refleja, "junto a la Tarjeta Alimentar y el programa Primeros 1.000 días, el refuerzo en los programas sociales que llegan a la población más vulnerable sin intermediarios".
Vista Energy cerró una operación por US$ 1.200 millones y se asoció con YPF en uno de los yacimientos top del país
El Gobierno destacó el orden fiscal pese a la baja de impuestos y apuntó a un ajuste adicional para 2025.
El politólogo que asesoró a Milei y hoy trabaja para el exsecretario de Comercio K se convirtió en un actor clave del nuevo esquema de la Vicepresidenta. Nerviosismo en Casa Rosada.
La medida será por zonas y horarios, y solo se aplicará si lo solicita cada intendente. Apunta a combatir el accionar de motochorros.
El vocero presidencial justificó los agravios del Presidente a columnistas como Pagni y Fernández Díaz, y negó que use el poder del Estado para intimidar. “No hubo violencia en las palabras”, dijo.