
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
Al recibir un premio fake en República Checa, el presidente se mostró ilusionado con la posibilidad de recibir el galardón mayor para los economistas.
Política24 de junio de 2024
Sección PaísEl presidente Javier Milei dijo que le podrían dar el Nobel de Economía junto a su asesor Damián Reidel porque está "reescribiendo gran parte de la teoría económica".
Milei recibió un premio fake en el Palacio Žofín de Praga, República Checa. Pero fue por el galardón máximo para los economistas, que ya Daniel Scioli había pedido para él.
"Cuando yo vivía en mi antigua casa, en el centro del living tenía un cuadro de un metro y medio por un metro de Gary Becker haciendo la deducción de la ecuación de Slutsky intertemporal", dijo el libertario. "Así que imagínense lo que representa para mí, un activo seguidor de Gary Becker, haber visto su nombre en esa placa", enfatizó.
"Y el pobre Gary Becker aguantó en el living de mi casa hasta que a mi querido hijito de cuatro patas, Conan, lo empezaron a acompañar Murray, Milton, Robert y Lucas. Tuve que tirar las paredes y hacer algunas refacciones, y no hubo lugar más para el cuadro", continuó.
"Pero más allá de eso, básicamente se corrigió de esa manera la literatura, y la literatura sigue teniendo una corrección que, desde mi punto de vista, no es la mejor. Probablemente quien haya mejor interpretado este tipo de cuestiones es Paul Romer, quien ha ganado el premio Nobel de Economía y que ha podido capturar mejor las ideas de Adam Smith y de Schumpeter para explicar el crecimiento económico", agregó.
"Esta idea de que cada empresa, con la idea de la destrucción creativa, crea su propio monopolio y está todo el tiempo tratando de capturar rendimientos crecientes. Hacen innovaciones y se genera este proceso que Schumpeter describía como destrucción creativa, y es lo que nos permite ver el fuerte crecimiento", señaló.
"Yo este tipo de cuestiones obviamente que son importantes, casi que les diría medulares. A punto tal que con mi jefe de asesores el Doctor Demian Reidel estamos reescribiendo gran parte de la teoría económica, para poder derivar optimalidad de Pareto, tanto estática como intertemporal, teniendo funciones de producción no convexas", consideró Milei.
"Es decir que, si nos termina de salir bien, probablemente me den el Nobel de Economía junto a Demian. Pero eso es parte de otra historia, porque corregiría este problema, desaparecería el conflicto entre la fábrica de alfileres y la mano invisible", completó.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

En el marco de la causa que lo condenó por la Tragedia de Once, los jueces Basílico, Canero y Costabel denegaron el pedido hecho por los abogados Rusconi y Palmeiro. Al exministro todavía le queda una instancia para que se revierta esta decisión.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

Al recordar el regreso del exmandatario a la Argentina, en el marco del Día de la Militancia, señaló: "Persecución y proscripción: la eterna receta del ataque al peronismo. Cualquier similitud con la actualidad no es casual, sino directamente causal, claramente”.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



