El Gobierno anunció una matricula obligatoria para periodistas, pero tuvo que dar marcha atrás

A través del Ministerio de Capital Humano, quiso reimplantar una norma de hace 80 años. Sin embargo, ante la polémica que desató la iniciativa, terminó borrando todas las publicaciones. Dura crítica de FOPEA.

Política27 de junio de 2024Sección PaísSección País
Milei-defiende-a-Pettovello

El gobierno de Javier Milei anunció que reimplantaría la matricula obligatoria para los periodistas, pero tuvo que dar marcha atrás ante las críticas.

La idea se basa en reflotar una ley de 1944, de hace 80 años, y fue considerada en el ámbito periodístico como un nuevo embate del Gobierno contra la prensa. Es que la noticia se dio en medio de la polémica por la quita de acreditaciones a periodistas de Casa Rosada que ejecutó Manuel Adorni.

El anuncio se hizo a través de un posteo en las redes sociales del Ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello. "Si sos periodista profesional podés obtener la Matrícula Nacional de Periodistas de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social", afirmaban desde la oficina de Julio Cordero.

El posteo tenía un link del sitio Argentina.gob.ar donde se informaba sobre el trámite. "La inscripción en la matrícula nacional de periodistas es obligatoria", decía el texto, que luego detallaba el universo de profesionales alcanzados, los pasos a seguir para el engorroso trámite y los requisitos para los "periodistas profesionales".

Con las primeras críticas, el Gobierno borró la palabra "obligatoria" pero luego directamente borraron de la web todo el posteo. Esto daría a entender que el Gobierno dio marcha atrás con la idea, aunque extraoficialmente los voceros la defendían. También fue eliminado el posteo del Ministerio de Capital Humano.

667d7e3f9291d

La idea del Gobierno fue duramente cuestionada por el FOPEA, que consideró la matriculación obligatoria como "una práctica obsoleta". "Generaciones enteras de periodistas ni siquiera conocen la norma y jamás tramitaron su matrícula", planteó

FOPEA recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos considera la matriculación "como una restricción ilegítima al derecho universal a la libertad de expresión". "La colegiación obligatoria, que implica la matriculación y la autorización del Estado nacional para que cualquier persona ejerza la profesión de periodista, fue incluida por el gobierno nacional en 1947 y rigió hasta 1985 en que, en virtud de la decisión de la Corte Interamericana, dejó de utilizarse", recordó el Foro.

"La ministra de Capital Humano agravia la libertad que su partido dice defender, pretendiendo condicionar, limitar, vigilar y restringir el acceso a la libertad de expresión y al ejercicio de la profesión de informar", agrega FOPEA, que exigió a Pettovello que revierta la decisión.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.