
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.
El presidente argentino se reunirá con el exmandatario brasileño en el marco de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). No mantendría ningún contacto con autoridades locales. Milei regresará a la Argentina directamente para firmar el Pacto de Mayo en Tucumán, rechazando asistir a la Cumbre del Mercosur. Después, a Francia.
Política01 de julio de 2024Javier Milei viajará este fin de semana a Brasil para participar de la Conferencia Política de Acción Conservadora que se realizará del 6 al 7 de julio en el Balneario de Camboriú. A pesar de sus fuertes críticas a su par de Brasil, Lula da Silva, el mandatario viajará al gigante de América del Sur, según confirmaron fuentes presidenciales a la agencia NA y tiene previsto reunirse con el expresidente Jair Bolsonaro, otro de los expositores del evento.
La CPAC, conocida por ser una plataforma importante para figuras de la derecha política, reunirá a líderes conservadores de todo el mundo para discutir temas como la libertad individual, el mercado libre y los valores tradicionales.
Al igual que en Washington, el mandatario expondrá el domingo en la cumbre conservadora en lo que configurará un viaje exprés. Lo acompañará el vocero presidencial, Manuel Adorni, otro de los invitados al foro. Adorni es funcionario pero también asistirá en carácter de economista y comentarista, conocido por sus posiciones liberales y su crítica a las políticas intervencionistas.
Pese a que el lunes 8 de julio tendrá lugar en Paraguay la Cumbre del Mercosur, Milei decidió declinar la invitación y regresar al país luego de su discurso en Brasil. Según revelaron fuentes del entorno del Presidente, la decisión responde a la extensa agenda presidencial para las fechas dado que el mismo 8, por la noche, protagonizará una vigilia en Tucumán y firmará el tan ansiado Pacto de Mayo junto a gobernadores. Este pacto es un acuerdo que originalmente estaba previsto para el 25 de Mayo en Córdoba, pero se postergó por la demora en la sanción de la ley de Bases y el paquete fiscal, finalmente sancionados en junio.
El Mercosur “no despierta interés” para el libertario, no solo por la falta de aliados en la región sino también por las temáticas que el bloque suele abordar. El Mercosur ha sido criticado por Milei en numerosas ocasiones por su enfoque proteccionista y su estructura burocrática, que según él, obstaculiza el comercio libre y eficiente entre los países miembros.
Desde el círculo íntimo del jefe de Estado descartan reuniones con integrantes del equipo de gobierno de Lula Da Silva, a quien volvió a calificar de “corrupto” y “comunista”. Esta postura refuerza la distancia ideológica y política entre ambos mandatarios, que ha sido evidente desde el inicio del mandato de Milei.
En agenda para lo que queda del mes, tiene previsto viajar a Francia, también en una visita exprés, solo para concretar la bilateral con su par de Francia, Emmanuel Macron, fechada para el 26 de julio. Este encuentro con Macron será una oportunidad para discutir temas de interés mutuo como el comercio bilateral, la cooperación en áreas de tecnología e innovación, y la situación política global.
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.
El mandatario anunciará el plan 2026 en cadena nacional tras tomarle juramento a Catalán. El Congreso se prepara para una ofensiva contra los vetos y la economía muestra nuevos signos de deterioro.
Con el Presupuesto 2026 sobre la mesa, Milei promete priorizar jubilaciones, salud y educación. Afuera, el mercado y la oposición marcan la agenda con dólar récord y un Congreso en pie de guerra.