
Independencia real, datos y contexto. Tu aporte nos permite investigar más, sumar periodistas y llevar nuestras historias a nuevos formatos sin banderas ni condicionamientos.
Cuando las cámaras se encienden, todos coinciden en ir a fondo contra la corrupción K. Pero una vez apagadas, los que le acercan ideas al Presidente sugieren que la prioridad hoy es construir poder.
Análisis y opinión07 de julio de 2024
Luis Gasulla
La herencia de corrupción e impunidad kirchnerista divide aguas dentro de la Libertad Avanza. Cuando las cámaras se encienden, todos coinciden en ir a fondo con la cuestión que, según la gran mayoría de las encuestas, preocupa al 30% de los argentinos. Es, junto con la falta de empleo, la principal urgencia de los argentinos: terminar con los negociados en el Estado.
Sin embargo, algunos asesores que le acercan ideas al presidente Javier pretenden centralizar sus energías y tiempos en la construcción de poder de cara a las elecciones legislativas.
Las imagenes que se dieron ayer en el acto de LLA en Morón son la prueba más concreta del fenómeno. Mientras Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, bajaba línea contra la corrupción y el derroche de los gastos innecesarios en el Estado, sonreía junto con Sebastián Pareja -un funcionario de procedencia peronista más proclive a acordar con los dirigentes sociales como Juan Grabois y con Martín Menem quien tampoco le desvela el tema. Varios dirigentes de LLA explican en off que "lo de Pareja es inexplicable" pues "salió a bancar a Grabois antes que la auditoria del FISU dijese algo" pero no dudaron en acercarse al polo de poder.
Cosas de la vieja política o de la llamada "casta".
Pettovello veía las imágenes, seguramente, con desconcierto. En privado le aseguran que se investigará el FISU y en público sonríen con el funcionario que quiso mediar entre ella y Grabois. El amigo del PApa tiene motivos para festejar.
El que busca encuentra, dicen. ¿Buscarán en el FISU o mirarán para otro lado? La subsecretaria de Legales de Capital Humano, Leila Gianni, espera señales para ir a fondo. Fue la funcionaria que se bancó insultos de todo tipo de Grabois en la cara o en voz baja como el de "puta del poder".
La nominación del juez federal Ariel Lijo es otra contradicción del relato. La pelea con los rectores de la UBA quedó en la nada. Los hallazgos en la DADSE esperan respuestas. La caja de los sindicatos aún no fue tocada.
Pasaron solo siete meses y cerca de Milei piden bajar la ansiedad. "Todo a su debido tiempo" aseguran.
En las filas de los lilitos de JXC o lo que quedó del espacio político dicen: "No sea cosa que los estén usando a los periodistas, investigan, denuncian y despues el gobierno transa".
Acciones como las de Pareja alimentan a los Tenembaum de la vida, que en redes sociales exigen que el periodismo que investigó a Grabois pida perdón. Una lástima que un periodista tan relevante de los últimos tiempos haya abandonado la profesión. Cometió la misma canallada del periodismo militante: no hablar con las fuentes ni con las víctimas de los corruptos. ¿Habrá visitado las obras abandonadas de Luján del FISU o las de Mar del PLATA? ¿Sabrá que inscribieron una cooperativa en un hogar de niños de un sacerdote militante? ¿Explicará alguien cómo Grabois era juez y parte?
La gran parte de la sociedad que votó a Milei elige creer en sus nobles intenciones y en que respetará el mandato de que "el que las hace las paga". También recuerdan que mencionó, el 1 de marzo pasado en el Congreso de la Nación, a los Moyano, Máximo Kirchner, Sergio Massa y al citado Grabois como los jinetes del fracaso.
Pero el jinete Grabois corre con el caballo del comisario, el de Pareja y de sus amigos de la Iglesia.

Independencia real, datos y contexto. Tu aporte nos permite investigar más, sumar periodistas y llevar nuestras historias a nuevos formatos sin banderas ni condicionamientos.

Mientras el país debatía si una docena de empanadas cuesta o no $48.000, La Nación reveló que la SIDE planea avanzar sobre periodistas y críticos.

Paramount Global vendió la señal por unos USD 104 millones a un consorcio integrado por José Luis Manzano, Daniel Vila, Gustavo Scaglione y Víctor Santa María. El rosarino encabezó la negociación y asumirá la conducción operativa. La operación reordena el mapa: los compradores tienen participaciones cruzadas con América y Canal 9.

La cita, con agenda abierta, coincide con la cumbre del banco en Buenos Aires. En discusión: un préstamo de Wall Street para apuntalar el swap de USD 20.000 millones con el Tesoro de EE. UU. y los planes de expansión de JP Morgan en la Argentina.

Los bloques que responden a los seis gobernadores de Provincias Unidas quieren dictaminar el martes 4 de noviembre con cambios al proyecto oficial, salvo que Javier Milei convoque a sesiones extraordinarias desde diciembre. Piden cumplir ya con la emergencia en discapacidad, el financiamiento universitario y los fondos del Garrahan.

En plena reconfiguración del Gabinete, el jefe de ministros quedó en pausa a la espera de una charla con el Presidente. La salida de Werthein y el salto de Pablo Quirno a Cancillería consolidan el eje Caputo; en el PRO leen la movida como cierre antes que apertura y crece el malestar.

Con Neiffert de salida, el jefe de Gabinete busca coronar a José Luis Vila; el asesor presidencial apuesta por José Francisco Lago Rodríguez para preservar la arquitectura actual. En la segunda línea se mueven Diego Kravetz, Alejandro Colombo y Alejandro Cecati.



