
La Ciudad de Buenos Aires colocó deuda por USD 600 millones a una tasa inferior a la esperada
La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.
A partir del 22 de julio se suspende la operatoria con los pasivos y se elimina la emisión endógena. Cambia el esquema monetario con mayor presión al equilibrio fiscal.
Economía y negocios11 de julio de 2024
Sección País
Tras la reunión de directorio, el Banco Central dispuso la suspensión de la operatoria de pases pasivos a partir del 22 de julio.
Con el objetivo de eliminar la emisión endógena generada por los pasivos remunerados y dar un nuevo paso en el proceso de sanear su balance, como lo había anunciado hace unas semanas en conferencia de prensa su presidente Santiago Bausili, junto al ministro de Economía, Luis Caputo, el Banco Central se apresta a instrumentar y dejar en claro la letra chica.
“A través de la Comunicación A 8060, se definieron los aspectos técnicos y operativos de la Letra Fiscal de Liquidez (LeFi), que servirá, a partir de esa fecha, como el principal instrumento de administración de liquidez del sistema bancario”, informa el comunicado.
Ayer, el Ejecutivo había publicado el decreto que autoriza al Tesoro a emitir las nuevas Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), que se utilizarán para concluir con la migración de la deuda remunerada del BCRA al fisco.
“Los pasivos remunerados del BCRA son el reflejo de la necesidad de esterilización del excedente de pesos emitidos para solventar el déficit fiscal acumulado durante años. La migración de los pases existentes a deuda del Tesoro Nacional, proceso que comenzó a mediados de mayo con la emisión de Letras a tasa fija por parte del Ministerio de Economía, es el último paso en la eliminación de esta fuente de emisión endógena que afecta adversamente a la programación monetaria y al proceso antiinflacionario”, explica el comunicado de la autoridad monetaria.
La instrumentación del traspaso de los pasivos remunerados se realizará a través de la LeFi, emitida por el Tesoro Nacional. Esta letra capitalizará a la tasa de política monetaria informada por el BCRA.
Las entidades financieras podrán adquirir diariamente la LeFi y vender total o parcialmente su tenencia al BCRA, garantizando que el mecanismo permita adecuar la liquidez a las necesidades de la economía.
Entre las limitaciones de las LEFI, se indica que las mismas “tendrán un plazo máximo de 1 año y solo podrá ser negociada entre las entidades financieras y el BCRA”.
Entre los aspectos técnicos, el directorio dispuso que la LeFi se operará a su valor técnico y no computará para el límite de Financiamiento al Sector Público no Financiero.
Con la migración de los pases pasivos del BCRA, el costo financiero de este excedente de pesos comenzará a ser asumido por el Tesoro Nacional. Para ello, el Ministerio de Economía efectuará un depósito en el BCRA con el objetivo de cubrir el costo financiero que incurra el BCRA en el manejo de la liquidez con la LeFi. Es decir, la deuda sigue siendo Risgo BCRA pero los intereses los paga el Tesoro, a través del superávit fiscal.
Por último desde el organismo regulardor, se afirmó que esta instrumentación es un paso más en el saneamiento del balance del BCRA y refuerza el compromiso de seguir reduciendo las fuentes de emisión que afectan adversamente la programación monetaria.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

Pese a la incertidumbre por el escenario electoral, el IPIM se contrajo 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición de septiembre. Milei celebró la noticia con un "¡Vamoooo Toto!", en alusión a Caputo.

Se conoció que Continental Resources adquirirá el 90% dentro de la Unión Transitoria de Empresas, mientras que el 10% continuará en manos de Gas y Petróleo del Neuquén. El área cuenta con solo tres pozos perforados.

En una reunión convocada para este martes al mediodía, los jueces debatirán el incremento a tres del número de audiencias semanales y que se priorice la presencialidad, con el objetivo de agilizar el proceso.

Este martes declara en primer lugar Miguel Ángel Calvete, mientras que el miércoles será el turno del extitular del organismo Diego Spagnuolo, también señalado por una supuesta remodelación millonaria de su casa.

El documento, que incluye datos de transferencias, declaraciones de especialistas y reportes técnicos, será considerado y aprobado para su envío al recinto de Diputados en una reunión convocada para este martes a las 16.

Se trata de Ornella Calvete, a quien la Justicia le encontró USD 700.000 en efectivo en su casa. Su papá, Miguel Ángel, fue el primero en declarar en la causa por un presunto esquema de coimas en el organismo estatal.



