
Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.
Un informe presentado por el FMI muestra los datos inflacionarios del primer semestre. El Gobierno confía en bajarla en julio.
Economía y negocios17 de julio de 2024La Argentina sigue ostentando el amargo privilegio de ser el país del mundo con más inflación, incluso por encima de Venezuela.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un comunicado con estadísticas desfavorables para la Argentina en materia de precios.
El país ocupa el primer lugar de los países de la región y el mundo en tener la inflación más alta en los primeros seis meses del año.
Entre los diversos datos que muestra el reporte, uno es el pronóstico sobre la economía en América Latina y el Caribe crecerá un 1,9% este año.
Por otra parte, ajustó el valor que habían mencionado en su proyección de abril, que era del 2%.
“Para América Latina y el caribe, el crecimiento en 2024 ha sido revisado a la baja para Brasil, debido al impacto a corto plazo de las inundaciones, y para México, debido a la moderación de la demanda. Sin embargo, para 2025, se espera un crecimiento del 2,1% en Brasil, impulsado por la reconstrucción tras las inundaciones y factores estructurales, como la aceleración en la producción de hidrocarburos”, según desglosa el informe del FMI.
En lo que compete a la Argentina, el organismo anticipa una contracción del 3,5%. Esto es un valor mucho menor, es decir, siete décimas menos que las estimaciones que elaboraron para el mes de abril. Sin embargo, el Fondo sostiene una expectativa alta para el año que viene porque estipulan que el PIB del país se expanda un 5%.
A continuación, el ranking de inflación regional que presentó el organismo:
Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.
Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.
El mandatario anunciará el plan 2026 en cadena nacional tras tomarle juramento a Catalán. El Congreso se prepara para una ofensiva contra los vetos y la economía muestra nuevos signos de deterioro.