
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
Se la tomaron en una capilla del penal de Ezeiza con el 11 de julio pasado. Quién es quién en la "foto de familia".
Política06 de agosto de 2024El grupo de diputados libertarios que visitó a genocidas condenados por delitos de lesa humanidad en el penal de Ezeiza volvió a quedar en el ojo de la tormenta, luego de que el sitio DataClave publicara una fotografía del encuentro concretado en una capilla del complejo penitenciario el pasado 11 de julio.
En la foto se ven a Alfredo Astiz, Raúl Guglielminetti (exagente de inteligencia del Batallón 601), Carlos Guillermo Suárez Mason Jr. (ex marino responsable de delitos de lesa humanidad en la ESMA), Adolfo Donda (exoficial de la Armada y secuestrador de su sobrina, la exdiputada Victoria Donda), y Antonio Pernías, entre otros represores.
En primera fila, sonrientes, aparecen los diputados Beltrán Benedit, Lourdes Arrieta, María Fernanda Araujo, Guillermo Montenegro, y Alida Ferreyra. Hubo una sexta diputada libertaria que estuvo en Ezeiza con los represores, pero no aparece en la foto de familia que se tomaron: Rocío Bonacci.
La visita a la Unidad 31 de la cárcel de Ezeiza, donde se encuentran alojados los represores, fue orgase produjo el 11 de julio pasado, dos días después del desfile militar por los festejos del 9 de Julio que encabezaron el presidente Javier Milei y su vice Victoria Villarruel, y subieron a un tanque en una postal que dio vuelta al mundo.
La reunión en el penal de los represores fue organizada por Beltrán Benedit, diputado por Entre Ríos, que minutos antes de llegar al lugar confirmó que iban a ver a represores y dio la lista completa de quiénes los iban a recibir.
Bonacci se negó a participar. Según dijo a Clarín, no saludó a ningún militar condenado, ni charlo con ellos y la foto de familia que se sacaron confirma de alguna manera su declaración.
En el encuentro de diputados libertarios y represores se produjo un intercambio. El propio Guglielminetti le entregó a Benedit un borrador de proyecto para que se le otorgue a los condenados de lesa humanidad prisión domiciliaria. Es decir: una iniciativa legislativa para sacarlos de la cárcel. En la imagen se puede observar el sobre papel madera en las manos del entrerriano.
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
El escándalo de la ANDIS desbordó el Congreso, Milei fue evacuado bajo piedrazos en Lomas y la economía volvió a crujir. El Gobierno responde entre gritos, operaciones y silencios.
La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.