
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
Sería el próximo jueves. Luego de no dar quórum a la fallida sesión de ayer, el bloque que preside Pichetto, un grupo de radicales díscolos y la Coalición Cívica profundizan el enfrentamiento con el oficialismo.
Política08 de agosto de 2024
Sección País
El bloque de diputados nacionales de Encuentro Federal, que preside Miguel Pichetto, la Coalición Cívica y un grupo de legisladores radicales díscolos pidieron hoy formalmente una sesión especial para el próximo jueves 15 de agosto con el objetivo de dejar sin efecto el decreto de necesidad y urgencia 656/24 que amplió en 100 mil millones de pesos adicionales el presupuesto para la nueva Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).
A través de un comunicado dirigido al titular de la Cámara baja, Martín Menem, los firmantes pidieron dar marcha atrás con el financiamiento extra previsto para el fortalecimiento del Sistema de Inteligencia Nacional.
El hecho ocurre luego de que la comisión bicameral de Trámite Legislativo rechazara la moción propuesta por Unión por la Patria y el diputado de Encuentro Federal Nicolás Massot para tratar el polémico DNU.
El jueves próximo, de todos modos, ya se habrá vencido el plazo de diez días que establece la normativa para que un DNU publicado en el Boletín Oficial pueda tratarse de forma expresa en las cámaras legislativas no habiendo sido previamente dictaminada su validez o invalidez en la mencionada bicameral.
Esta convocatoria al recinto de un sector importante de la llamada “oposición dialoguista” contará con el acompañamiento de Unión por la Patria, que tiene 99 integrantes, y del Frente de Izquierda, de cinco miembros.
De esta manera, prácticamente se asegura el quórum para habilitar la sesión especial.
Luego de que Encuentro Federal (ex Hacemos Coalición Federal) frustrara el quórum para dar luz verde a la sesión de ayer en la que iba a abordarse una agenda confeccionada por el oficialismo, con esta nueva ofensiva parlamentaria queda claro que tras el receso invernal el bloque presidido por Pichetto busca profundizar el enfrentamiento con La Libertad Avanza.
Como telón de fondo, hay una serie de broncas acumuladas por la decisión de Menem de haber dejado al bloque federal sin representación en la comisión bicameral de Inteligencia.
Para ocupar un lugar en ese cuerpo, Pichetto proponía a Emilio Monzó, pero la decisión del riojano fue concederle ese lugar a un libertario.
El pedido de sesión fue firmado por Nicolás Massot (EF), Emilio Monzó (EF), Facundo Manes (UCR), Juan Manuel López (CC), Carlos Gutiérrez (EF), Fernando Carbajal (UCR), Natalia de la Sota (EF), Maximiliano Ferraro (CC), Margarita Stolbizer (EF), Marcela Coli (UCR), Mónica Fein (EF), Pablo Juliano (UCR), Alejandra Torres (EF), Pedro Galimberti (UCR), Manuel Aguirre (UCR) y Jorge Rizzotti (UCR).

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

Al recordar el regreso del exmandatario a la Argentina, en el marco del Día de la Militancia, señaló: "Persecución y proscripción: la eterna receta del ataque al peronismo. Cualquier similitud con la actualidad no es casual, sino directamente causal, claramente”.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.

Ante el reclamo por deudas y la caída de recursos, los mandatarios activan un armado autónomo dentro de Fuerza Patria. Buscan condicionar las reformas de Javier Milei y definir su estrategia en la Cámara de Diputados.



