
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
El jefe de Gobierno porteño se refirió a la situación política del país al exponer en el Council de las Américas.
Política14 de agosto de 2024
Sección País
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, aseguró que para gobernar un país o una ciudad "no alcanza con tener presupuesto equilibrado y superavitario", ya que -según dijo- se requieren "gestión y políticas" a largo plazo.
"Vivo este particular momento de nuestro país con enorme expectativa. Conviven en el corazón de muchos argentinos la incertidumbre y la esperanza de que esta vez, el esfuerzo valga la
pena", sostuvo Macri en referencia a la situación política nacional tras la llegada del presidente Javier Milei al Poder Ejecutivo.
Al participar del Council de las Américas, el mandatario de la Ciudad consideró: "El nuevo escenario nacional nos coloca ante un cambio de época. Compartimos con el gobierno de Javier Milei valores y banderas que, desde hace años, el espacio del que formo parte ha sostenido de una sana cultura del poder, un Estado más eficiente, que le saque el pie de encima al privado, una ciudadanía con menos trabas y más libertad".
"Gobernar un país o una Ciudad como ésta implica tomar decisiones difíciles y ser capaces de poner en crisis lo que se venía haciendo, sin perder de vista el rumbo y el objetivo.
Gobernamos para enfrentar los problemas. Estamos dando discusiones incómodas y batallas que es necesario dar para tener una ciudad mucho mejor, más ordenada, limpia, segura y, por sobre todo, más pujante y próspera", subrayó Jorge Macri.
En ese sentido, evaluó que "liderar un cambio transformador solo es posible con gestión y políticas sostenidas en el tiempo", y "no alcanza con tener un presupuesto equilibrado y
superavitario".
"Achicar el Estado y hacerlo más eficiente, simplificar trámites, dar certezas y generar confianza es parte de la tarea desde que asumimos. Ese cambio, acá, en la Ciudad, comenzó hace ya
más de 16 años. Elegimos profundizarlo e ir más allá, desafiarnos y trascender", indicó el jefe de Gobierno porteño.
"El motor del progreso no es el Estado que gasta sino el privado que emprende, crea, agrega valor, genera empleo y toma riesgo. Creo que tenemos que recuperar la mirada política
respecto del éxito del privado, volver a festejar que empresas privadas sean las locomotoras del desarrollo y el crecimiento", agregó Jorge Macri en la edición anual del Council de las
Américas.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

Se trata de Ornella Calvete, a quien la Justicia le encontró USD 700.000 en efectivo en su casa. Su papá, Miguel Ángel, fue el primero en declarar en la causa por un presunto esquema de coimas en el organismo estatal.

Pese a la incertidumbre por el escenario electoral, el IPIM se contrajo 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición de septiembre. Milei celebró la noticia con un "¡Vamoooo Toto!", en alusión a Caputo.

El organismo anticipó que denunciará penalmente a distintos funcionarios, entre ellos el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y a aquellos llevan a cabo el proceso judicial, al considerar que se negaron a colaborar.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.



