
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
Si bien dijo que al justicialismo "no lo puede dirigir una sola persona", Fernando "Pato" Galmarini aseguró el gobernador de La Rioja es su candidato para presidir el partido.
Política19 de agosto de 2024
Sección País
Fernando "Pato" Galmarini, ex funcionario menemista y suegro de Sergio Massa, afirmó que su candidato para presidir el Partido Justicialista (PJ) es el gobernador riojano Ricardo Quintela.
En declaraciones a Radio Metro, afirmó que una sola persona "ya no puede dirigir” una fuerza como el peronismo y que, a pesar de que el partido está atravesando una crisis, “saldrá adelante”.
“Lo único que ha sobrevivido es el peronismo. El menemismo, el cafierismo, todos han desaparecido. No tengo ninguna duda que el peronismo sale adelante. Hemos pasado momentos muchísimo peores que el actual. Somos gritones y peleadores entre nosotros, pero siempre hemos salido adelante", indicó.
Con una visión autocrítica, se refirió también al caso de los seguros por el que está siendo investigado el ex presidente de la Nación, Alberto Fernández, y remarcó que los peronistas, “tanto para adentro como para afuera, tenemos que terminar con esto".
Asimismo, se refirió a la denuncia por violencia de género que realizó Fabiola Yañez sobre el ex mandatario. Galmarini sostuvo que “Alberto tiene que ser investigado” como también debe investigado “a fondo” el intento de magnicidio a la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
“La justicia y los poderes son miopes con respecto a lo que nos pasa a nosotros los peronistas. Con respecto a Fabiola Yañez, creo que la Justicia tiene que ir a fondo y decidir lo que tiene que pagar Alberto Fernández. No hay coronita cuando se trata de maltrato", concluyó.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

En el marco de la causa que lo condenó por la Tragedia de Once, los jueces Basílico, Canero y Costabel denegaron el pedido hecho por los abogados Rusconi y Palmeiro. Al exministro todavía le queda una instancia para que se revierta esta decisión.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.

Ante el reclamo por deudas y la caída de recursos, los mandatarios activan un armado autónomo dentro de Fuerza Patria. Buscan condicionar las reformas de Javier Milei y definir su estrategia en la Cámara de Diputados.



