
Ni excepciones ni favores: Trump impuso aranceles del 10% a la Argentina de Milei
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
“Nosotros no somos los victimarios, somos víctimas”, aseguró el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Economía y negocios03 de septiembre de 2024El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, cuestionó las críticas que hizo el presidente Javier Milei este lunes en el acto que organizó la entidad por el Día de la Industria. “Fue muy duro con nosotros, dijo que para proteger a la industria se le robó al campo. Nosotros no somos los victimarios, somos víctimas”, reclamó el empresario.
Funes de Rioja aclaró que no tiene "miedo a que se abra la economía", como también afirmó Milei este lunes, pero pidió que "primero equilibren el terreno".
"No defendemos las distorsiones, defendemos las correcciones y equilibrar el tablero para poder producir y exportar", se defendió el abogado en radio Mitre.
En este sentido, Funes de Rioja señaló que “la presión fiscal sobre esta industria, como sobre todos los sectores productivos de Argentina, es de casi entre el 40 y el 50% entre impuestos nacionales, provinciales y municipales”.
También mencionó que los costos logísticos son “más del 40% que los países vecinos” y destacó que, en los últimos 10 años, como consecuencia de políticas económicas adversas, el sector industrial perdió 50.000 empresas.
Durante su discurso, Milei destacó que el período de mayor expansión industrial en Argentina se dio durante el modelo agroexportador, en contraposición al modelo de sustitución de importaciones, al que calificó como “fracasado”.
Según el mandatario, este enfoque provocó que la industria quedara “subordinada al Estado con subsidios y aranceles”, lo que generó una “tutela viciosa” que persiste hasta hoy.
Además, Milei aseguró que para proteger a la industria “se le robó al campo”, creando un sector “adicto al Estado”.
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
La congresista de Trump solicitó que el primer giro sea del 75% del total: “Argentina puede ser un milagro económico”.
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?