
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
El jefe de Gabinete advirtió que "los tiempos se van acortando" y que, en caso de no conseguir el respaldo necesario para "modificar el sistema", esperarán "a que cambie la composición del Congreso" en 2025.
Política28 de octubre de 2024
Sección País
De cara a los comicios legislativos de 2025, Guillermo Francos ratificó este domingo que la intención del oficialismo es eliminar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), pero reconoció: "En este momento no nos dan los números".
En declaraciones a Radio Rivadavia, el jefe de Gabinete advirtió que "los tiempos se van acortando" y "no queda demasiado" plazo "para tomar esta decisión", y agregó: "No me parece que la discusión política esté planteada en esos temas hoy, así que lo veo difícil a que podamos llegar a algún entendimiento en esto en los meses que quedan".
"Nuestra posición es eliminar las PASO, no es la posición, hasta lo que estamos percibiendo, mayoritaria en el Congreso", subrayó el también exministro del Interior antes de apuntar: "No lo podemos hacer solos, obviamente, seguiremos tratando de convencer, pero tenemos la sensación que en este momento no nos dan los números para poder modificar el sistema".
Asimismo, luego de pronosticar que La Libertad Avanza se convertirá "en un bloque muy importante en Diputados en el próximo período", precisó: "Si no conseguimos los números, esperaremos a que cambie la composición del Congreso para avanzar en el resto de las reformas políticas".
De todas formas, destacó que a "un poquito más de 10 meses" de gestión "ya se han generado cambios y se han puesto en discusión temas de trascendencia en la opinión pública, por el impulso de un Gobierno que tiene una marcada minoría parlamentaria".
En cuanto al vínculo del oficialismo con el PRO, señaló que "tienen una parte de electorado común", lo cual "quedó demostrado en la elección presidencial", ya que Javier Milei ganó en el balotaje debido a que la fórmula de Patricia Bullrich y Luis Petri y el expresidente Mauricio Macri lo apoyaron "expresamente". En el mismo sentido, consideró que convertirá a la fuerza libertaria "en el bloque más numeroso" de la Cámara baja.
Respecto de la actividad legislativa, Francos aseguró que no les preocupa el potencial rechazo del Presupuesto 2025, aunque sostuvo que "sería una señal muy positiva para la Argentina que los actores políticos se pongan de acuerdo" para sancionar la ley que establece los ingresos y egresos para el próximo año.
"Siempre por supuesto es una ley fundamental, y esta ley en particular tiene normas de gran significación como la del equilibrio fiscal, nosotros esperamos que se apruebe", reiteró el jefe de Gabinete, pero afirmó que si eso no sucede se manejarán "con los valores actualizados del Presupuesto del (20)23".

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

Se trata de Ornella Calvete, a quien la Justicia le encontró USD 700.000 en efectivo en su casa. Su papá, Miguel Ángel, fue el primero en declarar en la causa por un presunto esquema de coimas en el organismo estatal.

Pese a la incertidumbre por el escenario electoral, el IPIM se contrajo 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición de septiembre. Milei celebró la noticia con un "¡Vamoooo Toto!", en alusión a Caputo.

El organismo anticipó que denunciará penalmente a distintos funcionarios, entre ellos el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y a aquellos llevan a cabo el proceso judicial, al considerar que se negaron a colaborar.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.



