
Final abierto en el peronismo bonaerense: reunión sin fumata blanca
Kicillof, Máximo y Massa se encontraron en La Plata para discutir el esquema electoral, pero no lograron cerrar un acuerdo. El martes se define en la Legislatura.
Se registraron actas médicas apócrifas y documentación falsa en las localidades de La Matanza, Lomas de Zamora, Moreno y Río Gallegos.
Política28 de octubre de 2024Tras una investigación llevada a cabo por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), el ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, denunció ante la Justicia 203 casos de "graves irregularidades" en los trámites de la Asignación por Embarazo. La presentación se hizo luego de que se registraran actas médicas apócrifas y documentación falsa en las localidades de La Matanza, Lomas de Zamora, Moreno y Río Gallegos.
"Las anomalías identificadas exponen una práctica sistemática de presentación de documentación falsa y certificados médicos apócrifos en diversas oficinas de atención de ANSES, con el fin de percibir fraudulentamente la asignación", consideró el Ministerio en un comunicado publicado en sus redes sociales.
Además, plantearon dos escenarios de cálculo posibles sobre el "perjuicio económico" que pudo haber sufrido el Estado frente a esto:
Dentro de la violación a ciertos requisitos para acceder al beneficio, el comunicado difundido remarcó los "certificados médicos apócrifos sin registro de nacimiento".
Entre otros, se encontraron la simulación de interrupciones de embarazo, certificados con fechas de parto futuras y certificaciones inválidas y retenidas.
"En respuesta a estas maniobras, la nueva gestión del Ministerio de Capital Humano y ANSES reafirma su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción. Para evitar la repetición de esas prácticas fraudulentas, se están rediseñando los procedimientos internos, con un enfoque en la digitalización de los certificados médicos y la implementación de nuevas herramientas que optimicen la verificación de los trámites", afirmaron..
Por último, confirmaron la formalización de una "denuncia penal con toda la documentación recopilada" y solicitaron "una investigación profunda para identificar y sancionar a los responsables".
Hasta el momento, fueron registradas en oficinas de la ANSES de Capital Federal, Gran Buenos Aires y Santa Cruz. La mayor cantidad de casos se detectaron en Marcos Paz, Regional Bonaerense IV, Turdera, Lomas de Zamora, Trujui, Moreno, Río Gallegos, Rafael Calzada, Almirante Brown, González Catán y La Matanza.
Kicillof, Máximo y Massa se encontraron en La Plata para discutir el esquema electoral, pero no lograron cerrar un acuerdo. El martes se define en la Legislatura.
Duró 40 días en el cargo, tras un decreto de Milei, el rechazo del Senado y una cautelar de Ramos Padilla.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?
El juez designado por decreto estaría por dejar la Corte Suprema luego de apenas 39 días en el cargo.