
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
Se registraron actas médicas apócrifas y documentación falsa en las localidades de La Matanza, Lomas de Zamora, Moreno y Río Gallegos.
Política28 de octubre de 2024
Sección País
Tras una investigación llevada a cabo por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), el ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, denunció ante la Justicia 203 casos de "graves irregularidades" en los trámites de la Asignación por Embarazo. La presentación se hizo luego de que se registraran actas médicas apócrifas y documentación falsa en las localidades de La Matanza, Lomas de Zamora, Moreno y Río Gallegos.
"Las anomalías identificadas exponen una práctica sistemática de presentación de documentación falsa y certificados médicos apócrifos en diversas oficinas de atención de ANSES, con el fin de percibir fraudulentamente la asignación", consideró el Ministerio en un comunicado publicado en sus redes sociales.
Además, plantearon dos escenarios de cálculo posibles sobre el "perjuicio económico" que pudo haber sufrido el Estado frente a esto:
Dentro de la violación a ciertos requisitos para acceder al beneficio, el comunicado difundido remarcó los "certificados médicos apócrifos sin registro de nacimiento".
Entre otros, se encontraron la simulación de interrupciones de embarazo, certificados con fechas de parto futuras y certificaciones inválidas y retenidas.
"En respuesta a estas maniobras, la nueva gestión del Ministerio de Capital Humano y ANSES reafirma su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción. Para evitar la repetición de esas prácticas fraudulentas, se están rediseñando los procedimientos internos, con un enfoque en la digitalización de los certificados médicos y la implementación de nuevas herramientas que optimicen la verificación de los trámites", afirmaron..
Por último, confirmaron la formalización de una "denuncia penal con toda la documentación recopilada" y solicitaron "una investigación profunda para identificar y sancionar a los responsables".
Hasta el momento, fueron registradas en oficinas de la ANSES de Capital Federal, Gran Buenos Aires y Santa Cruz. La mayor cantidad de casos se detectaron en Marcos Paz, Regional Bonaerense IV, Turdera, Lomas de Zamora, Trujui, Moreno, Río Gallegos, Rafael Calzada, Almirante Brown, González Catán y La Matanza.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

En el marco de la causa que lo condenó por la Tragedia de Once, los jueces Basílico, Canero y Costabel denegaron el pedido hecho por los abogados Rusconi y Palmeiro. Al exministro todavía le queda una instancia para que se revierta esta decisión.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



