
El Gobierno cruzó a la CGT y Massa: "Es el regreso de los muertos vivos"
Desde Casa Rosada apuntaron contra la huelga general y la reaparición del exministro de Economía
El índice de confianza de la Di Tella subió más de 12%. Poliarquía y Aresco indicaron un rebote en la imagen positiva del presidente.
Política28 de octubre de 2024El presidente Javier Milei recuperó en octubre sus altos niveles de popularidad, deteniendo la caída registrada en los dos meses previos, mostraron este lunes encuestas de opinión.
En medio de un fuerte ajuste y un reordenamiento de las cuentas públicas, la baja en la inflación y tímidas señales de recuperación en la economía jugaron a favor de la mejora en la imagen presidencial.
Un sondeo de la Universidad Torcuato Di Tella mostró que el apoyo al Gobierno de Milei fue de 2,43 puntos en octubre, con un aumento de 12,2% respecto de septiembre.
"Así, con el nivel de 2,43 en el índice se acerca al promedio de confianza de la era Milei de 2,50 puntos durante los 11 meses de gestión", indicó el sondeo realizado a 1.000 personas en 41 localidades de todo el país, con un margen de error de +-0,062, entre el 2 y el 15 de octubre.
El Gobierno del economista libertario logra mantener un importante número de personas que ven con buenos ojos su gestión pese a la recesión y el aumento de la pobreza, que afecta al 52,9% de los argentinos.
Por otra parte, un sondeo de la consultora Aresco también mostró que se quebró la tendencia a la baja y que un 53,7% de los encuestados mostró una imagen positiva del presidente ante un mejor panorama económico frente al 46,3% de imagen negativa.
En tanto, Clarín reveló que, según el último sondeo de Poliarquía, la imagen personal del presidente se recuperó seis puntos en octubre tras haber caído siete el mes anterior. La encuesta advierte que también creció por tercer mes consecutivo su imagen negativa, que llegó al 41%, el valor más alto de la gestión de Milei.
Desde Casa Rosada apuntaron contra la huelga general y la reaparición del exministro de Economía
La interna del macrismo se recalienta mientras el partido negocia con Milei en Buenos Aires.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
A días del cierre de alianzas, el escenario porteño sigue fragmentado.
El jueves se reunirá el Consejo Directivo para resolver el alcance de la medida.
El expresidente avanza con la purga en su partido y busca dejar en claro que sus ex rivales internos ya no forman parte del espacio.
El kirchnerista Martín Soria mostró documentación contra María Lorena Villaverde y desató un escándalo en la sesión.