
El Gobierno cruzó a la CGT y Massa: "Es el regreso de los muertos vivos"
Desde Casa Rosada apuntaron contra la huelga general y la reaparición del exministro de Economía
Con la ayuda de los bloques dialoguistas, el oficialismo espera que la ley se sancione antes del final de noviembre. Además, en el plenario de comisiones se aprobaron otros dos proyectos en minoría.
Política29 de octubre de 2024El oficialismo logró este martes en la Cámara de Diputados la aprobación en un plenario de comisiones de un dictamen de mayoría sobre la privatización de Aerolíneas Argentinas, en medio de un fuerte conflicto entre el Gobierno nacional y los gremios aeronáuticos, que el miércoles concretarán un paro de actividades junto con otros sindicatos del transporte.
La discusión del tema se reinició a las 11 en un plenario de Transporte y de Presupuesto y Hacienda, presididas por la radical mendocina Pamela Verasay y el libertario José Luis Espert, respectivamente.
La Libertad Avanza, con respaldo del PRO, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), la Coalición Cívica y la Unión Cívica Radical (UCR), alcanzó a firmar el dictamen de mayoría con 35 suscripciones para la venta total de la empresa.
En una segunda posición, apenas con una firma menos (34), quedó la iniciativa de Unión por la Patria y la izquierda, que rechazan de plano el pase de la aerolínea de bandera a manos privadas. Finalmente, la tercera propuesta en minoría fue la de Encuentro Federal y Democracia para Todos -el reciente bloque que se desprendió de la UCR- que propone una privatización parcial.
La meta del Poder Ejecutivo es alcanzar la sanción de su iniciativa antes del 30 de noviembre, cuando concluyen las sesiones ordinarias en el Parlamento. Para eso, deberá sostener tanto en el pleno de la Cámara baja como del Senado el apoyo de los legisladores dialoguistas.
En comisión se debatieron tres iniciativas en danza, de las cuales una corresponde al Gobierno; otra al legislador del PRO Hernán Lombardi; y una tercera, a Juan Manuel López de la Coalición Cívica.
Este martes se llevó a cabo una nueva reunión informativa, donde expusieron especialistas y sindicalistas, luego de que hicieran lo propio en encuentros previos los funcionarios de la administración libertaria.
Mientras se discute en el Poder Legislativo la privatización, persiste el profundo conflicto entre las autoridades y los gremios del sector aeronáutico, que viene realizando paros que provocaron suspensiones y atrasos de vuelos, además del apartamiento de Pablo Biró del directorio de la compañía por parte del gobierno de Javier Milei.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, advirtió que "si el Congreso dice que no, vamos a avanzar con una transferencia a los empleados. Ahí van a tener que recoger el guante y quedan ellos a cargo de la empresa".
Desde Casa Rosada apuntaron contra la huelga general y la reaparición del exministro de Economía
La interna del macrismo se recalienta mientras el partido negocia con Milei en Buenos Aires.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
A días del cierre de alianzas, el escenario porteño sigue fragmentado.
El jueves se reunirá el Consejo Directivo para resolver el alcance de la medida.
El expresidente avanza con la purga en su partido y busca dejar en claro que sus ex rivales internos ya no forman parte del espacio.
El kirchnerista Martín Soria mostró documentación contra María Lorena Villaverde y desató un escándalo en la sesión.