Diputados: se suspendió la sesión para tratar la ley que busca limitar los DNU

El Gobierno intensificó su presión sobre los gobernadores provinciales, lo que provocó una reducción del apoyo y la falta de quórum necesario para llevar adelante la sesión.

Política12 de noviembre de 2024Sección PaísSección País
GcNWWWhW8AAsnkO

La sesión en la Cámara de Diputados que estaba estipulada para este martes fue suspendida y reprogramada para el próximo jueves 21 de noviembre después de que la oposición no consiguiera el quórum para iniciar el debate sobre el proyecto de ley que busca limitar los decretos de necesidad y urgencia (DNU) que emita el presidente Javier Milei.

El proyecto plantea modificaciones a la legislación sobre los DNU y propone derogar el decreto 846, que habilitó al mandatario realizar el canje de deuda sin la necesidad de la aprobación del Congreso.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que esta iniciativa busca “poner trabas” al accionar del presidente, acusando a sectores opositores de interferir en la gestión libertaria.

Antes de la sesión programada, los bloques que impulsaban el proyecto, Unión por la Patria (UP), Encuentro Federal (EF) y el sector radical de la UCR contaban con una leve ventaja en los cálculos previos. Pese a esto, el Gobierno intensificó su presión sobre los gobernadores provinciales, lo que provocó una reducción del apoyo y la falta de quórum necesario para llevar adelante la sesión.

Como parte de las negociaciones, el oficialismo acordó con los mandatarios provinciales la emisión de un dictamen sobre el Presupuesto 2025, una medida clave para asegurar la estabilidad fiscal en las provincias.

Además, los gobernadores solicitaron el pago de compensaciones por el consenso fiscal, el saldado de deudas con las cajas previsionales y un ajuste en la distribución de recursos del ATN.

Por otro lado, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, mantuvo reuniones en Corrientes, donde instó a los bloques opositores a suspender la convocatoria. El titular de la Cámara Baja advirtió que la modificación de la ley de DNU afectaría negativamente los acuerdos de obras con los gobernadores.

A su vez, criticó la propuesta al recordar que la ley de DNU tiene casi 19 años de vigencia y que, en su momento, también fue utilizada por los mismos sectores que hoy se oponen.

Te puede interesar
Lo más visto
982275-7a-afp

Crece la danza de nombres para el “gabinete 2.0” de Milei

Sección País
Política22 de octubre de 2025

A días de las legislativas, en la Casa Rosada toman forma recambios clave: suenan salidas de Gerardo Werthein y Mariano Cúneo Libarona; Patricia Bullrich y Luis Petri pasarían al Congreso; y crece la chance de darle un rol formal a Santiago Caputo. El PRO presiona con propios y el resultado del domingo ordenará el tablero.