
A 49 años del golpe, el 24 de marzo vuelve a ser una marcha unificada
Organismos de derechos humanos confluirán en Plaza de Mayo con un acto común tras casi dos décadas de divisiones. La izquierda tendrá su propia columna.
El canciller aseguró que el líder libertario “es muy popular” en Estados Unidos y que “se abre un camino como yo no he visto hasta ahora”.
Política15 de noviembre de 2024El flamante canciller, Gerardo Werthein, reveló detalles del intercambio entre el presidente Javier Milei y el reciente electo Donald Trump en Palm Beach, en el marco de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), y aseguró que se trata de una relación de “mucha proximidad” y “gran afinidad”.
“El día de ayer fue muy importante para el futuro de la relación de Argentina con Estados Unidos”, aseguró el funcionario, quien integró junto a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, la delegación que acompañó a Milei en su viaje exprés por Estados Unidos.
Tras el cruce entre el republicano y el libertario, Werthein sostuvo que se trató de un encuentro “entre dos personas que son amigos, se respetan y tienen una gran afinidad”, y agregó que ambos exponentes de la derecha comparten “una visión conjunta de cuáles son los caminos para las soluciones y mejorar la vida de todos los estadounidenses, los argentinos y el mundo”.
“En los años que tengo nunca había visto una relación de tanta proximidad, de tanto acercamiento y afinidad", destacó en declaraciones radiales y contó de la buena recepción que recibió Milei cuando se encontró al vicepresidente electo de los Estados Unidos, JD Vance.
Para el canciller, el mandatario cosechó una alta popularidad en Estados Unidos, y trazó una relación de “familiaridad” con los republicanos. Además, aseguró que está en pie un modelo político basado en “las ideas de la libertad”, con particularidades en cada país que reconfigurará la relación entre ambas naciones.
“Fue una conversación bastante prolongada y se discutieron y tocaron una serie de tópicos”, contó, y detalló: “Se habló mucho de todo el proceso de desregulación que llevó adelante argentina. Del futuro, de todas las cosas que van a pasar en Estados Unidos, de cómo la están viendo ellos”.
Asimismo, el sucesor de Diana Mondino aseveró: “Tener una alianza estratégica y una relación de afinidad con el presidente y su Gabinete lo único que puede es ayudar”.
Por último, planteó que no le sorprendieron los elogios de Trump a Milei al asegurar que no era la primera vez que destacaba sus políticas, y celebró que haya expresado su orgullo por el desempeño de la administración libertaria.
Organismos de derechos humanos confluirán en Plaza de Mayo con un acto común tras casi dos décadas de divisiones. La izquierda tendrá su propia columna.
El escándalo por la cripto $Libra complica a la Casa Rosada, que busca desactivar la comisión investigadora y blindar a la secretaria general de la Presidencia.
Ex JP Morgan y Goldman Sachs, fue la primera opción para el BCRA. Hoy asesora en temas estratégicos y busca posicionar al país como polo global de inteligencia artificial.
El legislador y fundador de La Libertad Avanza cuestionó al jefe de asesores de Milei y alertó por su rol en el plan nuclear: “Hay algo muy peligroso pasando en Argentina”.
El escándalo cripto, la recesión económica y la inseguridad detonaron el humor social. Consultoras registran fuertes caídas en Córdoba y Rosario.