
El triunfo peronista por más de 13 puntos en Buenos Aires descolocó al Gobierno y disparó señales de alerta financiera. Hoy Milei reúne a su gabinete para recalibrar la estrategia rumbo a octubre.
Alexis Guerrera es el nombre para conducir el 2025, mientras la oposición discute las vicepresidencias.
Política19 de noviembre de 2024El peronismo va hacia un acuerdo en la provincia de Buenos Aires con el recambio de autoridades en la Cámara de Diputados bonaerense, respetando el pacto de finales del 2023 que establecía que alguien del PJ bonaerense -que respondiera a Máximo Kirchner y Martín Insaurralde – presidiría la Cámara baja por un año para luego hacer un “enroque” con un nombre propuesto por el Frente Renovador de Sergio Massa.
Aquello implicó que este año Diputados sea presidido por Alejandro Dichiara, mientras que en la vicepresidencia quedó para el massista, Alexis Guerrera; en una decisión que el Poder Ejecutivo de Axel Kicillof miró con cierta distancia, aunque pudo colocar un nombre propio.
Hasta el momento habría acuerdo para respetar los movimientos; es decir, efectuar ese enroque de presidente y vice. La relación entre Kirchner y Massa fluye; pero la jugada tensiona sobre el resto de los bloques que integran el reparto de poder de una de las cámaras de la Legislatura bonaerense.
Sucede que el mecanismo de recambio de autoridades implica una serie de renuncias en las vicepresidencias que actualmente están bajo el control del PRO, la UCR, el bloque Unión Renovación y Fe -libertarios dialoguistas- y el kicillofismo.
Según informó Infobae, ningún vicepresidente renunciará al cargo si no le garantizan que volverá a ocupar ese lugar, básicamente porque las autoridades de cámara duran dos años y se discuten con cada recambio legislativo. Además de Guerrera, las vicepresidencias las tienen Adrián Urreli (PRO), Carlos “Cuto” Moreno (UP-kicillofismo), Alejandra Lordén (UCR que responde a Maxi Abad) y Fabián Luayza (libertarios dialoguistas).
Ahora entra en juego el bloque de La Libertad Avanza, que preside Agustín Romo, y que durante este año protagonizó la fusión con el espacio de Patricia Bullrich y con la diputada Jazmín Carrizo -una legisladora del entorno de la diputada nacional, Carolina Piparo-, llevando su composición a 12 integrantes, convirtiéndose en la tercera fuerza detrás de Unión por la Patria y el PRO. Es un acuerdo tácito que las autoridades de Cámara se distribuyen basándose en la cantidad de integrantes.
La Libertad Avanza empieza a mostrarse activo en la dinámica legislativa. La semana pasada, Romo participó de un almuerzo junto al ministro de Economía bonaerense, Pablo López; la vicegobernadora Verónica Magario y las autoridades de los bloques Unión por la Patria, Acuerdo Cívico-UCR+GEN y Unión Renovación y Fe.
El triunfo peronista por más de 13 puntos en Buenos Aires descolocó al Gobierno y disparó señales de alerta financiera. Hoy Milei reúne a su gabinete para recalibrar la estrategia rumbo a octubre.
Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.