
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
Alexis Guerrera es el nombre para conducir el 2025, mientras la oposición discute las vicepresidencias.
Política19 de noviembre de 2024
Sección País
El peronismo va hacia un acuerdo en la provincia de Buenos Aires con el recambio de autoridades en la Cámara de Diputados bonaerense, respetando el pacto de finales del 2023 que establecía que alguien del PJ bonaerense -que respondiera a Máximo Kirchner y Martín Insaurralde – presidiría la Cámara baja por un año para luego hacer un “enroque” con un nombre propuesto por el Frente Renovador de Sergio Massa.
Aquello implicó que este año Diputados sea presidido por Alejandro Dichiara, mientras que en la vicepresidencia quedó para el massista, Alexis Guerrera; en una decisión que el Poder Ejecutivo de Axel Kicillof miró con cierta distancia, aunque pudo colocar un nombre propio.
Hasta el momento habría acuerdo para respetar los movimientos; es decir, efectuar ese enroque de presidente y vice. La relación entre Kirchner y Massa fluye; pero la jugada tensiona sobre el resto de los bloques que integran el reparto de poder de una de las cámaras de la Legislatura bonaerense.
Sucede que el mecanismo de recambio de autoridades implica una serie de renuncias en las vicepresidencias que actualmente están bajo el control del PRO, la UCR, el bloque Unión Renovación y Fe -libertarios dialoguistas- y el kicillofismo.
Según informó Infobae, ningún vicepresidente renunciará al cargo si no le garantizan que volverá a ocupar ese lugar, básicamente porque las autoridades de cámara duran dos años y se discuten con cada recambio legislativo. Además de Guerrera, las vicepresidencias las tienen Adrián Urreli (PRO), Carlos “Cuto” Moreno (UP-kicillofismo), Alejandra Lordén (UCR que responde a Maxi Abad) y Fabián Luayza (libertarios dialoguistas).
Ahora entra en juego el bloque de La Libertad Avanza, que preside Agustín Romo, y que durante este año protagonizó la fusión con el espacio de Patricia Bullrich y con la diputada Jazmín Carrizo -una legisladora del entorno de la diputada nacional, Carolina Piparo-, llevando su composición a 12 integrantes, convirtiéndose en la tercera fuerza detrás de Unión por la Patria y el PRO. Es un acuerdo tácito que las autoridades de Cámara se distribuyen basándose en la cantidad de integrantes.
La Libertad Avanza empieza a mostrarse activo en la dinámica legislativa. La semana pasada, Romo participó de un almuerzo junto al ministro de Economía bonaerense, Pablo López; la vicegobernadora Verónica Magario y las autoridades de los bloques Unión por la Patria, Acuerdo Cívico-UCR+GEN y Unión Renovación y Fe.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

En el marco de la causa que lo condenó por la Tragedia de Once, los jueces Basílico, Canero y Costabel denegaron el pedido hecho por los abogados Rusconi y Palmeiro. Al exministro todavía le queda una instancia para que se revierta esta decisión.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.

Ante el reclamo por deudas y la caída de recursos, los mandatarios activan un armado autónomo dentro de Fuerza Patria. Buscan condicionar las reformas de Javier Milei y definir su estrategia en la Cámara de Diputados.



