El Banco Mundial aprobó un crédito por USD1000 millones para Argentina

El monto será reembolsable en 32 años y tienen un período de gracia de 7 años para sostener tarifas “sociales” de electricidad y transporte.

Economía y negocios20 de noviembre de 2024Sección PaísSección País
26d7a5c7-f7c3-41ed-856d-3468f74a03c1_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El Banco Mundial anunció ayer que aprobó un crédito para Argentina de  USD1000 millones al gobierno argentino, con el fin de seguir sosteniendo tarifas »sociales» en electricidad y transporte. El monto estará dividido a la mitad: la primera será para el “apoyo a la sostenibilidad y equidad del transporte público”. Así, se podrá garantizar la tarifa social en el transporte, que ofrece un descuento del 55% en la tarifa en 61 localidades del país donde está disponible la tarjeta SUBE. La medida, además, alcanzará a beneficiarios de prestaciones sociales y a jubilados.

Los segundos USD500 millones serán para el “apoyo a la transición a un sector eléctrico sustentable”, y se usarán en el Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE), que maneja los subsidios energéticos, y facilitará “la creación de nuevos mecanismos para recolectar la información disponible en otros registros”.

Según manifestaron desde el Banco Mundial, se espera que con esto “el esquema de subsidios sea más eficiente y (…) reduzca el consumo eléctrico”.

Los dos proyectos serán reembolsables en 32 años y tienen un período de gracia de 7 años.

El lunes, en el marco de la cumbre del G20 que se llevó a cabo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Javier Milei se reunió con el titular del Banco Mundial, el indio-estadounidense, Ajay Banga. Esa reunión formó parte de la negociación por prestamos por USD2000 millones que el Banco Mundial acordó con la Argentina en octubre, tal como el organismo. Ese monto esta dividido en cuatro proyectos, dos de los cuales ya fueron confirmados ayer, referidos a subsidios del transporte y racionalización de las tarifas de electricidad, por un total de USD500 millones cada uno.

Pronto se presentarán al directorio proyectos relacionados con el Compromiso Federal por la Alfabetización y el Plan Nacional de Alfabetización, además del programa de nutrición para ayudar a las madres en los primeros mil días del niño recién nacido.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.