De bizcochuelo a gelatina

Las noticias que importan este jueves 7 de abril.

07 de abril de 2022Sección PaísSección País
maxresdefault

Argentina y Bolivia firmarán un acuerdo para la explotación conjunta de litio. Coparticipación: empezó la discusión fina, pero la Ciudad rechazó la oferta de Nación. Los piqueteros insistirán ante el Gobierno para que reabra la inscripción a más planes sociales. El ingreso de los argentinos mejoró en 2021, pero aún es el más bajo desde 2006. solo el 16% de los estudiantes del secundario termina en tiempo y forma y con saberes sólidos.

1. Litio

El Gobierno cerrará un acuerdo con Bolivia para la explotación conjunta de litio. Según trascendió, el mismo se dará a conocer en Casa Rosada en el marco de la visita del presidente boliviano, Luis Arce, que tiene como prioridad la ampliación del acuerdo por la provisión de gas firmado en 2006. Desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología aclaran que el rol de Argentina será en el plano de la investigación y no de la explotación. 

2. Coparticipación

Representantes del gobierno porteño y Nación se reunieron ayer para continuar la discusión sobre la coparticipación. Si bien la Ciudad rechazó por "inconsistente" la oferta presentada por Casa Rosada y habrá una contrapropuesta para el próximo encuentro, sí hubo acuerdo para que el dinero que transfiera el Estado nacional no salga de fondos coparticipables sino de una partida especial.

3. Piqueteros

En medio de las controversias por los cortes de calles y la discusión sobre los planes, los dirigentes de las organizaciones sociales no alineadas con la Casa Rosada llevarán hoy sus reclamos a la reunión con el ministro "Juanchi" Zabaleta (Desarrollo Social), quien ya dijo que no habrá nuevas altas en el programa Potenciar Trabajo. Sin embargo, los piqueteros insistirán para que reabra la inscripción a más planes sociales.

Con el propósito de evitar una nueva protesta como la de la semana pasada, Zabaleta anunció ayer un aumento del 50% en la Tarjeta Alimentar. Pero para los piqueteros no es más que el “reconocimiento de la crisis”.

4. Ingresos

Los ingresos de los argentinos crecieron en términos reales a fines de 2021 con relación a un año atrás. Sin embargo, tras las cuarentenas y la acumulación de temporadas con precios acelerados, el ingreso per cápita promedio actual es el más bajo desde 2006 para un cuarto trimestre. Pero eso no es todo: por el rebrote inflacionario del primer trimestre del año, el poder adquisitivo de los hogares seguirá cayendo.

5. Alarma educativa

Solo el 16% de los estudiantes del secundario termina en tiempo y forma y con saberes sólidos. Así lo advierte un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación, que comparó los ingresantes a la primaria en 2009 con quienes finalizaron el nivel medio en 2020. Los especialistas creen que, por la pandemia, las próximas cifras serán peores.

Lo más visto
Escuchar artículo