Bullrich vs. Wolff: idas y vueltas de una relación marcada por los golpes bajos

Chicanas y pases de factura por las fugas en una comisaría de Caballito reavivaron una disputa nacida en 2022, cuando concretaron su divorcio político. ¿La pelea por una senaduría como telón de fondo?

Política10 de febrero de 2025Camilo CagnacciCamilo Cagnacci
Bullrich-Wolf

La relación entre Patricia Bullrich y Waldo Wolff, figuras clave en la lucha contra la inseguridad en la Argentina, atraviesa un nuevo capítulo de tensiones. Lo que parecía ser una colaboración profesional, en su momento, se transformó ahora en un choque de egos y acusaciones, cuyas raíces se remontan a 2022, cuando su relación política llegó a su fin.

En aquel entonces, Bullrich aspiraba a convertirse en presidenta por el PRO. Wolff se presentaba como un aliado cercano. Sin embargo, la relación comenzó a desmoronarse cuando, en medio de la interna dentro del espacio, Wolff optó por alejarse y sumarse al gabinete porteño de Horacio Rodríguez Larreta, quien terminó perdiendo la candidatura del espacio a manos de la hoy ministra de Seguridad Nacional. Para justificar su movimiento, el actual ministro de Seguridad de la Ciudad destacó que fue Jorge Macri, en ese momento ministro de Gobierno de Larreta y precandidato a jefe de Gobierno, quien lo "invitó" a sumarse al PRO en 2015, cuando el kirchnerismo lo había dejado en una situación compleja.

Bullrich, quien veía en Wolff una pieza clave para su armado, interpretó este movimiento como una traición. La ruptura no solo fue política sino también personal, y el distanciamiento entre ambos se profundizó con el tiempo.

Reencuentro temporal

A pesar de sus diferencias, Bullrich y Wolff tuvieron un gesto de distensión a finales de noviembre de 2023. Él ya había sido confirmado como futuro ministro de Seguridad porteño por Jorge Macri, mientras que ella estaba por asumir como ministra de Seguridad de Javier Milei, a quien había apoyado en el balotaje presidencial contra el kirchnerista Sergio Massa.

Sin embargo, la paz entre ambos duró poco. En 2024, las primeras fugas de detenidos desde las comisarías porteñas reavivaron la vieja disputa, esta vez con el desacuerdo sobre el manejo de los presos como pretexto.

Las autoridades porteñas sostienen que los detenidos fugados son presos federales, cuya custodia debería ser responsabilidad del gobierno nacional. Por su parte, Nación asegura que el traspaso del Servicio Penitenciario Federal está en marcha y que la falta de avance en la construcción de la cárcel de Marcos Paz, cuya obra depende de la Ciudad, ha complicado la situación.

El discurso se repite como un disco rayado tanto por Wolff como por Bullrich, quien en las últimas horas no dudó en calificar a su exaliado de "comentarista". "Patricia, sin mentiras ni chicanas", le respondió él.

La disputa electoral como telón de fondo

En paralelo, esta disputa tiene como telón de fondo la carrera electoral de 2025. En las últimas semanas, el nombre de Waldo Wolff ha cobrado fuerza como posible candidato a encabezar la lista de legisladores porteños del PRO, especialmente después de que la Ciudad decidiera desdoblar las elecciones locales de las nacionales. La pelea por las candidaturas es feroz y el futuro de ambos está en juego.

Bullrich, por su parte, también podría ser parte de la contienda. Si bien niega estar interesada en una candidatura, La Libertad Avanza sigue midiéndola para liderar la lista de senadores nacionales por la Capital. Un cargo al que también aspira Wolff, en caso de que el PRO y La Libertad Avanza terminen cerrando un acuerdo electoral de cara a los comicios del 26 de octubre, y si el expresidente Mauricio Macri decide no "jugar" este año.

Una relación fracturada

Como sea, lo cierto es que la disputa por las fugas en las cárceles porteñas no es más que un reflejo de un enfrentamiento que excede lo operativo y tiene un fuerte trasfondo político. En un contexto electoral caliente y con un país atravesado por la inseguridad, esta guerra que tiene como cuartel a la Ciudad de Buenos Aires podría definir mucho más que el futuro de los detenidos alojados en comisarías: podría definir el futuro de ambos.

Te puede interesar
Lo más visto