
Hackearon la cuenta de José Luis Espert para promocionar la criptomoneda $LIBRA
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
El Ejecutivo mantendrá el congelamiento de sueldos para altos cargos. Según dicen en la Casa Rosada, la prioridad del Gobierno es mantener el déficit cero.
Política11 de febrero de 2025Los salarios de los funcionarios públicos no aumentarán en el corto plazo. Así lo confirmaron fuentes cercanas al despacho de Javier Milei, que este martes señalaron que la prioridad del Gobierno es mantener el déficit cero.
La decisión no es ajena al malestar que se genera en diversos sectores políticos, ya que la falta de aumentos salariales es vista como un inconveniente frente a la inflación. El salario bruto de un senador, por ejemplo, llega a $7.867.171, mientras que el de un ministro es de $3.584.006. En contraste, el Presidente cobra $4.066.018 y la vicepresidenta $3.764.820.
El tema de los sueldos de los funcionarios ya había generado fricciones en 2024, cuando la vicepresidenta Victoria Villarruel había dispuesto una suba en la dieta de los senadores que provocó el enojo de Milei. El mandatario calificó la medida como inapropiada. Tras el rechazo, la propuesta fue retirada a principios de 2024. También en marzo de ese año, Milei despidió al secretario de Trabajo, Omar Yasin, luego de que trascendiera que los salarios de los funcionarios se habían incrementado un 48%.
En un intento por calmar las críticas, Villarruel firmó un decreto que congela las dietas de los senadores hasta el 31 de marzo de 2025. “Es mi intención que el Senado acompañe al pueblo argentino en el esfuerzo que está haciendo”, aseguró la vicepresidenta a través de sus redes sociales al anunciar la medida. Además, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, aprobó un aumento del 6,13% en el último trimestre de 2024, lo que dejó a los legisladores con un salario cercano a los 4 millones de pesos mensuales.
Sin embargo, el descontento persiste, y algunos funcionarios continúan exigiendo una revisión de sus remuneraciones, en medio de una creciente inflación que erosiona el poder adquisitivo. A pesar de las críticas internas, el Ejecutivo mantiene firme su postura en defensa de las cuentas públicas, descartando por el momento cualquier aumento adicional para los funcionarios.
Por su parte, el gremio estatal ATE rechazó un aumento del 1,5% acordado con UPCN para enero y el 1,2% para febrero, considerándolo insuficiente. Aunque el Gobierno asegura que estos retrasos salariales son una “herencia”, parece que no habrá cambios significativos en el corto plazo, lo que mantiene el descontento en diversos sectores del sector público.
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
La Libertad Avanza, el PRO y la UCR no dieron quórum y frenaron el debate sobre la moratoria y los medicamentos gratuitos.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
El presidente de la Cámara baja pidió a los diputados libertarios que "griten y puteen" durante el debate del DNU del FMI. Minutos después, Almirón protagonizó una escena insólita intentando reconciliarse con Zago, quien ni siquiera estaba en el recinto.
El legislador del PRO advirtió que la división del voto opositor le da chances al peronismo en CABA y apuntó directamente contra Karina Milei y Horacio Rodríguez Larreta.
Carlos Vaudagna declaró en causas de corrupción y lavado de dinero, apuntando contra jueces, empresarios y operadores financieros.
Formaron “Convicción Federal” para diferenciarse de la conducción de CFK, pero seguirán dentro del interbloque.