
Máximo Kirchner: "El peronismo va a volver para poner de pie a la Argentina"
El jefe de La Cámpora apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI, criticó la Ley Bases y defendió el rol de Cristina Kirchner.
A pesar de sumar una banca y quedar a sólo tres votos de la mayoría propia, el kirchnerismo quedó relegado a la vicepresidencia por un acuerdo entre oficialistas y dialoguistas.
Política11 de febrero de 2025En un movimiento clave, oficialismo y los bloques dialoguistas sellaron este martes su control sobre el Senado de cara a la sesión preparatoria que se celebrará el lunes 24 de febrero. Así, el kirchnerismo, que sumará una banca más y quedará a tres de lograr el quórum y la mayoría propia, quedó relegado a mantener la vicepresidencia del Senado, mientras que el resto de las autoridades serán ocupadas por representantes cercanos al gobierno de Javier Milei.
El principal cambio confirmado fue la sustitución de María Laura Izzo como secretaria administrativa del Senado. Izzo será reemplazada por Emilio Viramonte, actual asesor de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien asumirá un cargo crucial en la gestión de la caja del Senado, un puesto esencial para el funcionamiento interno de la Cámara alta.
En cuanto a los cargos principales, el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, continuará en su puesto, mientras que la vicepresidencia se mantendrá en manos del kirchnerismo a través de Silvia Sapag, a menos que la bancada proponga un reemplazo. Además, se ratificaron otros puestos clave como la vicepresidencia primera, ocupada por la radical Carolina Losada, y la vicepresidencia segunda, bajo la conducción de la peronista disidente Alejandra Vigo. Agustín Giustinian, secretario parlamentario, también seguirá en su cargo, un puesto clave en la gestión legislativa.
Durante la reunión, se recordó la historia de los manejos del kirchnerismo en el Senado y se advirtió sobre el “peligro” de perder el control de la Cámara alta. Esto llevó a un acuerdo que dejó al Frente de Todos en una situación similar a la que enfrentaba el 13 de diciembre de 2023, cuando las autoridades fueron votadas sin el apoyo de los cristinistas.
El acuerdo fue respaldado por representantes del radicalismo, como Mariana Juri (Mendoza) y Pablo Blanco (Tierra del Fuego), el PRO, con Alfredo De Ángeli (Entre Ríos) y Martín Goerling (Misiones), y otros bloques como Provincias Unidas (Carlos Espínola, Corrientes) y diputados provinciales de diversas provincias, entre ellos Mónica Silva (Río Negro), Carlos Arce (Misiones) y Natalia Gadano (Santa Cruz).
El jefe de La Cámpora apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI, criticó la Ley Bases y defendió el rol de Cristina Kirchner.
Un manifestante le arrojó cerveza en vivo al periodista Ramiro Fornataro y protagonizó un cruce cargado de tensión.
Ex JP Morgan y Goldman Sachs, fue la primera opción para el BCRA. Hoy asesora en temas estratégicos y busca posicionar al país como polo global de inteligencia artificial.
El escándalo cripto, la recesión económica y la inseguridad detonaron el humor social. Consultoras registran fuertes caídas en Córdoba y Rosario.
El gobernador logró captar figuras de distintos espacios mientras el peronismo, la izquierda, el mileísmo y JxC quedaron divididos para el 11 de mayo.