El Gobierno descartó aumentos salariales para funcionarios públicos
El Ejecutivo mantendrá el congelamiento de sueldos para altos cargos. Según dicen en la Casa Rosada, la prioridad del Gobierno es mantener el déficit cero.
A pesar de sumar una banca y quedar a sólo tres votos de la mayoría propia, el kirchnerismo quedó relegado a la vicepresidencia por un acuerdo entre oficialistas y dialoguistas.
Política11 de febrero de 2025Sección PaísEn un movimiento clave, oficialismo y los bloques dialoguistas sellaron este martes su control sobre el Senado de cara a la sesión preparatoria que se celebrará el lunes 24 de febrero. Así, el kirchnerismo, que sumará una banca más y quedará a tres de lograr el quórum y la mayoría propia, quedó relegado a mantener la vicepresidencia del Senado, mientras que el resto de las autoridades serán ocupadas por representantes cercanos al gobierno de Javier Milei.
El principal cambio confirmado fue la sustitución de María Laura Izzo como secretaria administrativa del Senado. Izzo será reemplazada por Emilio Viramonte, actual asesor de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien asumirá un cargo crucial en la gestión de la caja del Senado, un puesto esencial para el funcionamiento interno de la Cámara alta.
En cuanto a los cargos principales, el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, continuará en su puesto, mientras que la vicepresidencia se mantendrá en manos del kirchnerismo a través de Silvia Sapag, a menos que la bancada proponga un reemplazo. Además, se ratificaron otros puestos clave como la vicepresidencia primera, ocupada por la radical Carolina Losada, y la vicepresidencia segunda, bajo la conducción de la peronista disidente Alejandra Vigo. Agustín Giustinian, secretario parlamentario, también seguirá en su cargo, un puesto clave en la gestión legislativa.
Durante la reunión, se recordó la historia de los manejos del kirchnerismo en el Senado y se advirtió sobre el “peligro” de perder el control de la Cámara alta. Esto llevó a un acuerdo que dejó al Frente de Todos en una situación similar a la que enfrentaba el 13 de diciembre de 2023, cuando las autoridades fueron votadas sin el apoyo de los cristinistas.
El acuerdo fue respaldado por representantes del radicalismo, como Mariana Juri (Mendoza) y Pablo Blanco (Tierra del Fuego), el PRO, con Alfredo De Ángeli (Entre Ríos) y Martín Goerling (Misiones), y otros bloques como Provincias Unidas (Carlos Espínola, Corrientes) y diputados provinciales de diversas provincias, entre ellos Mónica Silva (Río Negro), Carlos Arce (Misiones) y Natalia Gadano (Santa Cruz).
El Ejecutivo mantendrá el congelamiento de sueldos para altos cargos. Según dicen en la Casa Rosada, la prioridad del Gobierno es mantener el déficit cero.
El oficialismo buscará aprobar este miércoles el proyecto que limita las candidaturas de dirigentes con causas judiciales, mientras que el kirchnerismo se opone y propone que la Corte Suprema tenga la última palabra.
El presidente colgó pinturas suyas personificado como Wolverine, gigantografías de la revista Time y The Economist, generando controversia en redes sociales, donde se habló del culto a la personalidad.
El jefe de Gabinete defendió la actuación del Gobierno frente a los incendios en la Patagonia, adelantó cambios en el Código Penal para aumentar las penas contra quienes los inicien y apuntó contra la RAM.
El análisis, solicitado por el fiscal Pollicita en el marco de una causa por enriquecimiento ilícito reabierta en 2024, incluirá propiedades, cuentas bancarias y vínculos con Lázaro Báez.
La titular del PJ no dudó en calificar de "galimatías" los argumentos del Presidente a la hora de defender su política económica. También ironizó sobre los recientes despidos en el Gobierno.
El Ejecutivo negocia en el Congreso para nombrar a los jueces en la Corte Suprema antes del 1º de marzo, con un acuerdo clave con la oposición.
Chicanas y pases de factura por las fugas en una comisaría de Caballito reavivaron una disputa nacida en 2022, cuando concretaron su divorcio político. ¿La pelea por una senaduría como telón de fondo?
El presidente acusó a los técnicos del canal por este episodio, que vinculó a supuestas maniobras políticas en su contra que se dieron durante la campaña electoral de 2023.
Gabriel Rubinstein cuestionó el manejo del tipo de cambio por parte del Gobierno y advirtió que el FMI no financiará "aventuras electorales" como las que el Presidente criticó en el pasado.
El presidente colgó pinturas suyas personificado como Wolverine, gigantografías de la revista Time y The Economist, generando controversia en redes sociales, donde se habló del culto a la personalidad.