
León XIV es el nuevo Papa: Milei reaccionó con un meme y confirmó viaje al Vaticano
El presidente celebró la elección del primer pontífice estadounidense con una imagen de un león con vestimentas papales.
El director del Observatorio de la Calidad Institucional de la Universidad Austral cuestionó la falta de avances en la lucha contra la corrupción y alertó sobre un posible “deterioro institucional”.
Política15 de febrero de 2025El presidente Javier Milei enfrenta cuestionamientos por la falta de avances en la lucha contra la corrupción. Según Marcelo Bermolén, director del Observatorio de la Calidad Institucional de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral, Argentina mantiene el mismo pésimo índice de percepción de corrupción que durante la gestión de Alberto Fernández y en el segundo mandato de Cristina Kirchner.
Bermolén analizó los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción 2024, elaborado por Transparencia Internacional (TI), y advirtió que no hubo mejoras en el primer año de la administración libertaria.
"Argentina vuelve a ser aplazada en la lucha contra la corrupción, paradójicamente bajo la administración de un gobierno que prometió ser diferente", afirmó el especialista.
A nivel regional, el país se encuentra rezagado en comparación con los líderes en transparencia: Uruguay (76/100) y Chile (63/100).
En su evaluación de los últimos gobiernos, Bermolén destacó que Mauricio Macri fue el único presidente que logró una mejora constante en los índices de Transparencia Internacional.
"En su período central de gobierno (2016-2019), Argentina subió 13 puntos en el índice, consiguiendo salir de la constante desaprobación", sostuvo.
El informe también señala la falta de una política clara y efectiva contra la corrupción, y menciona el debilitamiento de organismos clave como la Oficina Anticorrupción (OA) y la Unidad de Información Financiera (UIF).
"La OA sigue sin dar señales de independencia, neutralidad y continuidad jurídica", aseguró Bermolén. También criticó la decisión del Gobierno de retirar a ambos organismos como querellantes en causas de corrupción.
Bermolén cuestionó la presencia de conflictos de intereses en sectores como salud, minería, petróleo y gas dentro del Gobierno.
"No resulta casual que estemos frente a uno de los gobiernos con mayores casos de conflictos de intereses", subrayó.
Además, criticó la ausencia de una nueva Ley de Ética Pública en las iniciativas oficiales y la falta de interés en designar un Defensor del Pueblo de la Nación, un cargo vacante desde hace más de una década.
Otro de los puntos que generó alerta es la decisión del Gobierno de restringir el acceso a la información pública, a través de un decreto que limita el alcance de la Ley 27.275.
"Esta peligrosa regulación sucede en un gobierno que se jacta de blandir la bandera de la desregulación", criticó Bermolén.
El especialista cerró su análisis con una advertencia sobre la gestión de Milei de cara al 2025, alertando sobre un posible deterioro institucional.
"El Gobierno exhibe logros en otros ámbitos, pero corre el peligro de ahondar el socavamiento de principios republicanos básicos, la ausencia de información y rendición de cuentas, y ataques a la prensa que podrían leerse como intentos de coartar la libertad de expresión", concluyó.
En medio de estas críticas, el Gobierno sigue apostando a su discurso contra la "casta", mientras las cifras de organismos internacionales reflejan un escenario sin avances en materia de transparencia.
El presidente celebró la elección del primer pontífice estadounidense con una imagen de un león con vestimentas papales.
“Anoche ganaron los corruptos”, dijo el Presidente. Acusó a la diputada del PRO de mentir y disparó con munición gruesa contra el macrismo.
En la previa del debate en el Senado, el Presidente salió a marcar la cancha y defendió el proyecto que lleva su "nombre".
El expresidente apareció desacelerado en una entrevista tras tomar Neuryl, pero no se guardó nada: le pegó a Milei, Bullrich y Larreta.
Rojas Decut y Arce sorprendieron con un giro de último momento. Crecen las sospechas de un pacto entre Rovira y el Gobierno.