El escándalo cripto golpeó al Banco Central: perdió reservas y reforzó su intervención

En una jornada atípica por el feriado en EEUU, el BCRA vendió US$15 millones y aumentó su intervención en los dólares financieros para contener la brecha. La incertidumbre crece en los mercados tras la polémica con $LIBRA.

Economía y negocios17 de febrero de 2025Sección PaísSección País
62d9512219af9

El escándalo generado por el impulso que un posteo presidencial le dio a la criptomoneda $LIBRA terminó afectando directamente al Banco Central (BCRA), que este lunes debió vender US$15 millones de sus reservas en una jornada marcada por la baja actividad en la plaza oficial debido al feriado por el Día de los Presidentes en Estados Unidos.

Además, la entidad intensificó su intervención en el mercado secundario de bonos para evitar una escalada mayor de los dólares financieros. Durante enero, ya había destinado casi el 50% de las divisas adquiridas en el mes a este tipo de maniobras.

Reservas en baja y presión cambiaria

El saldo de la jornada reflejó el impacto del caso $LIBRA en la percepción de riesgo sobre la Argentina. Las reservas brutas del BCRA cayeron otros US$53 millones, cerrando en US$28.740 millones, en un contexto donde la estabilidad cambiaria se vuelve cada vez más frágil.

En la plaza cambiaria oficial, la autoridad monetaria debió vender dólares para asistir a la demanda, algo que no estaba previsto, especialmente en un día de bajo volumen negociado. Con apenas US$180,5 millones operados, el mercado registró su menor actividad del año, un 67% menos que el viernes pasado.

“El BCRA volvió a vender para asistir a la demanda después de 13 ruedas”, explicó el analista Francisco Díaz Mayer. Para mitigar el costo de la intervención, el dólar mayorista subió $1 y cerró en $1059,25, un ajuste superior al habitual de $0,75 que se venía aplicando los lunes desde la reducción del crawling peg al 1% mensual.

Los mercados y el impacto del escándalo

El castigo sobre los activos argentinos fue notorio. Ni siquiera la difusión del superávit fiscal de enero logró frenar la incertidumbre en los mercados. Según datos oficiales, el Gobierno alcanzó un superávit financiero del 0,1% del PBI (y primario de +0,4% del PBI), pero la noticia no movió el humor de los inversores. “Apenas se conoció el dato, hice un seguimiento de precios y el impacto fue directamente nulo”, reconoció un operador financiero.

En este contexto, el Gobierno enfrenta un desafío clave: contener la inestabilidad económica tras el escándalo de $LIBRA. Con las reservas en baja y la presión sobre el dólar en alza, la credibilidad de la gestión económica de Javier Milei podría quedar aún más golpeada si el ruido en los mercados persiste en los próximos días.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.