
Ingeniero químico formado en el ITBA, ex gerente económico-financiero del PAMI durante el macrismo y directivo del Sanatorio Güemes, reemplaza a Cecilia Loccisano. Llega con respaldo político de Santiago Caputo.
La empresa de Novelli y Terrones Godoy emitió un comunicado en el que aseguró que solo brindó asesoramiento y no manejó los fondos. Mientras tanto, el presidente Milei negó haber obtenido beneficios y sostuvo que "la mayoría de los afectados son estadounidenses y chinos".
Política18 de febrero de 2025
Sección País
El escándalo por la criptomoneda $LIBRA sigue escalando y sumando capítulos. Tras las declaraciones de Javier Milei en su entrevista con Jonatan Viale, la empresa Tech Forum, fundada por Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, difundió un comunicado en el que se deslindó del manejo de los fondos y aclaró su rol en el proyecto.
Según explicaron, Tech Forum se dedica a la consultoría en criptoactivos y a la organización de eventos tecnológicos. En ese marco, establecieron contacto con Julian Peh, titular de Kip Protocol, y con Hayden Davies, CEO de Kelsier Ventures, quienes lanzaron la criptomoneda $LIBRA el pasado viernes.
En el comunicado, la firma aseguró que fue contratada para brindar asesoramiento comercial y técnico, pero que no tuvo participación en el manejo de los tokens ni en la administración del dinero recaudado.
"El pasado viernes, Kelsier Ventures y Kip Protocol, empresas a las que asesoramos, lanzaron la criptomoneda $LIBRA. Según el prospecto del proyecto, su objetivo era generar fondos para financiar a emprendedores locales con dificultades para acceder a créditos. Si bien consideramos que se trata de una iniciativa valiosa para el desarrollo económico, no tuvimos participación alguna en el manejo de los tokens ni en la administración del dinero recaudado", señala el comunicado.
Además, remarcaron que están "a disposición de la justicia para esclarecer los hechos" y se mostraron abiertos a colaborar con cualquier investigación.
En la entrevista con Viale, Milei negó haber tenido beneficios con $LIBRA y aseguró que simplemente "difundió" la iniciativa porque le pareció interesante.
Al ser consultado sobre cómo conoció a Hayden Davies, el presidente explicó que el vínculo fue a través de Mauricio Novelli, a quien conoce "hace mucho tiempo". También destacó a Julian Peh, de Kip Protocol, por su "perfil creativo y su vocación emprendedora".
"No soy un experto en criptomonedas. Mi especialización es en crecimiento económico y en bajar la inflación", aseguró. Sin embargo, justificó su tuit promocionando $LIBRA al considerarse un "tecno-optimista" y ver el proyecto como una "herramienta útil para financiar emprendedores sin acceso al crédito".
Además, minimizó la cantidad de damnificados por el colapso del token y dijo que la cifra de 44.000 afectados era exagerada. "No hay 44.000, desterremos esa idea porque no hay. Son 5.000. La gran mayoría son estadounidenses y chinos", afirmó.
Al ser cuestionado sobre la abrupta caída de la criptomoneda, Milei sostuvo que la volatilidad es algo normal en este tipo de mercados y que los inversores "sabían el riesgo que estaban asumiendo". "Son traders de volatilidad, no cualquier persona puede operar en este mercado", remarcó.
Por último, reiteró que el Gobierno solicitó la intervención de la Oficina Anticorrupción para que investigue a todos los involucrados, incluido él mismo.
Mientras Milei intenta despegarse del caso y Tech Forum asegura no haber manejado fondos, el escándalo sigue creciendo y acumulando denuncias en el país y el exterior. Con la Justicia argentina y organismos internacionales investigando el caso, la polémica en torno a $LIBRA está lejos de cerrarse.

Ingeniero químico formado en el ITBA, ex gerente económico-financiero del PAMI durante el macrismo y directivo del Sanatorio Güemes, reemplaza a Cecilia Loccisano. Llega con respaldo político de Santiago Caputo.

El legislador porteño del PRO dijo que ambos “deberían haber asumido” las bancas para las que fueron votados, consideró “peor” el caso de Itai Hagman y afirmó que “nadie puede dudar de la buena fe” del expresidente tras sus críticas al Gobierno.

El ajuste rige desde este mes y se complementa con un cambio operativo: la medición para clientes residenciales y pequeños consumos dejará de ser bimestral y pasará a mensual, con un período de transición y planes de pago sin intereses.

En su primera gira europea tras el triunfo legislativo de LLA, el ministro de Desregulación defendió una reforma laboral que “federalice” las paritarias y priorice acuerdos por empresa sobre convenios nacionales; evitó polemizar con Macri y aseguró que las inversiones llegarán “cuando hagamos las cosas bien”.

Fuentes oficiales informaron que el aeronáutico será entregado este miércoles 5 a autoridades estadounidenses. La justicia del distrito Este de Texas lo investiga por narcotráfico, lavado y estafas. Su nombre había quedado ligado a José Luis Espert por presuntos aportes de campaña y beneficios logísticos.

El Presidente hablará el jueves 6 en el Kaseya Center y asistirá a la cumbre conservadora CPAC esa misma noche. Viaja con Karina Milei, Luis Caputo y el canciller Pablo Quirno. En la Casa Rosada admiten que el encuentro con Trump luce “muy difícil”; con Messi está descartado por cuestión de horas.

Mientras ordena su salida del Poder Ejecutivo, la ministra Seguridad ya trabaja en su aterrizaje en la Cámara alta: avisó a Ezequiel Atauche que lo reemplazará, sumó a Carmen Álvarez Rivero al bloque y activó gestiones por despacho. La presidencia provisional queda descartada. En el horizonte, una relación fría e institucional con Victoria Villarruel.



