El escándalo $LIBRA golpeó a los mercados, pero el Merval rebota

Las acciones argentinas cayeron en Wall Street tras el criptoescándalo, pero la Bolsa porteña revierte parte de las pérdidas.

Economía y negocios18 de febrero de 2025Sección PaísSección País
mercados-acciones-finanzas-inversiones-guru-vivo-bolsas-bonos

El impacto del escándalo por la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente Javier Milei y denunciada como una estafa, se sintió de lleno en los mercados financieros. Este martes, los ADR argentinos en Wall Street abrieron con caídas de hasta el 7%, mientras que los bonos soberanos también sufrieron un retroceso. Sin embargo, con el correr de la jornada, la Bolsa porteña revirtió parte de las pérdidas y el Merval logró recuperarse.

A las 14:40, los papeles argentinos que cotizan en Nueva York mostraban una caída moderada, encabezados por Loma Negra (-2,4%), mientras que algunos lograban revertir el terreno perdido, como Grupo Galicia (+1,6%) e YPF (+1,2%). En tanto, el índice Merval subía un 4% en la Bolsa porteña, luego de haber llegado a un desplome del 6,5% el lunes, en la primera jornada de operaciones tras el feriado en Estados Unidos.

El derrumbe del lunes en la plaza local, cuando el Merval alcanzó su nivel más bajo desde diciembre, estuvo marcado por la incertidumbre política y económica tras la crisis reputacional que generó el caso $LIBRA. A esto se sumó la falta de definiciones sobre un nuevo acuerdo con el FMI, lo que debilitó aún más la confianza de los inversores.

“El Gobierno de Milei sufre la crisis reputacional más grande de su gestión después de que el Presidente promocionara un proyecto con un ‘token’ creado dentro de la blockchain de Solana llamado $LIBRA, que posteriormente fue catalogado como un engaño con varios usuarios perjudicados”, señalaron desde Wise Capital.

Por su parte, los bonos soberanos en dólares operaban estables en la Bolsa porteña, pero cedían un 1,7% en Wall Street. En tanto, el riesgo país subió 27 unidades y se ubicó en 701 puntos básicos, el nivel más alto desde diciembre.

Denuncias y reacción del Gobierno

Mientras tanto, el criptoescándalo sigue sumando capítulos en el ámbito judicial. La jueza María Servini quedó a cargo de la investigación de la denuncia contra Milei por la promoción de $LIBRA, y podría unificar otras demandas presentadas por damnificados y legisladores opositores.

El oficialismo intentó desactivar la crisis con un comunicado de la Oficina del Presidente, en el que anunció que la Oficina Anticorrupción intervendrá para determinar si hubo una "conducta impropia" por parte de algún funcionario del Gobierno. Sin embargo, el mercado sigue atento a las posibles consecuencias políticas y económicas del caso.

“El escándalo cripto debería tener un impacto limitado en los activos argentinos, siempre que se perciba que las probabilidades de un juicio político sean bajas”, analizó Roberto Geretto, de Adcap Grupo Financiero.

Los operadores coinciden en que la reacción del mercado este martes es clave para medir el daño real del criptoescándalo sobre la confianza inversora.

Te puede interesar
Lo más visto
mileiviale

Novaresio y Feinmann destrozaron a Viale por su entrevista con Javier Milei

Sección País
Política18 de febrero de 2025

El escándalo por la intervención de Santiago Caputo en la nota de TN escaló en el periodismo. Novaresio recordó su reportaje con Cristina y remarcó que no tuvo “ningún condicionamiento”. Feinmann calificó la situación como “una vergüenza”. FOPEA cuestionó el rol de Viale y pidió mayor transparencia en la comunicación oficial. El jefe de YouTube de TN renunció en medio de la polémica.