El Senado aprobó la ley Anti Mafia: el kirchnerismo se fue antes de votar

La norma endurece las penas contra el crimen organizado y habilita detenciones preventivas de hasta 15 días. Fue sancionada con 38 votos a favor y sin rechazos, luego de que la mayoría del bloque kirchnerista dejara el recinto.

Política21 de febrero de 2025Sección PaísSección País
720 (5)

Este jueves el Senado convirtió en ley el proyecto Anti Mafia, una iniciativa que endurece penas y amplía herramientas para investigar y combatir el crimen organizado. La norma fue aprobada con 38 votos afirmativos, sin votos en contra ni abstenciones, pero con una fuerte señal política: la mayoría del bloque kirchnerista se retiró antes de la votación.

La iniciativa contó con el respaldo de La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la UCR, Las Provincias Unidas y otros sectores federales. Además, recibió el voto positivo de los senadores kirchneristas Marcelo Lewandowski (Santa Fe) y Carolina Moisés (Jujuy), que se diferenciaron de su bancada.

Endurecimiento de penas y nuevas herramientas contra el crimen organizado
La nueva ley introduce modificaciones en el Código Penal y establece mecanismos especiales de investigación y persecución penal para delitos como narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas, tráfico de órganos y tenencia ilegal de armas y explosivos.

Entre los principales puntos de la norma se destacan:

  • Penas de 8 a 20 años de prisión por integrar una organización criminal.
  • Responsabilidad compartida entre los miembros de la banda: todos pueden recibir la misma pena que el autor del delito.
  • Zonas de Investigación Especial, donde las fuerzas de seguridad tendrán mayor margen de acción para operativos.
  • Detenciones preventivas de hasta 48 horas, ampliables a 15 días en casos de crimen transnacional, con aval judicial.
  • Intervención de comunicaciones, incluyendo llamadas y mensajería digital, con orden judicial.
  • Inmovilización de activos sospechosos de estar vinculados con el crimen organizado.

El kirchnerismo se desmarcó y dejó el recinto

Antes de abandonar la sesión, el senador Oscar Parrilli (Neuquén) cuestionó el proyecto por considerar que avanza sobre la autonomía de las provincias. “Representamos a las provincias y este proyecto se mete en la jurisdicción de cada gobernador”, argumentó.

Desde la oposición, Carolina Losada (UCR - Santa Fe) defendió la ley y respondió a las críticas. “Estamos dando una batalla muy dura contra el narcotráfico y esta norma es clave porque ataca todos los niveles del crimen organizado”, sostuvo.

Por su parte, el senador Marcelo Lewandowski, que rompió con el bloque kirchnerista para votar a favor, justificó su decisión: “Necesitamos herramientas para pacificar los barrios. Pero también tiene que haber igualdad de oportunidades en educación y trabajo”.

Con la sanción de esta ley, el Gobierno suma un triunfo en su agenda de seguridad y logra avanzar con reformas clave en la lucha contra el crimen organizado, en medio del crecimiento de la violencia narco en distintas provincias.

Te puede interesar
Lo más visto
mileiviale

Novaresio y Feinmann destrozaron a Viale por su entrevista con Javier Milei

Sección País
Política18 de febrero de 2025

El escándalo por la intervención de Santiago Caputo en la nota de TN escaló en el periodismo. Novaresio recordó su reportaje con Cristina y remarcó que no tuvo “ningún condicionamiento”. Feinmann calificó la situación como “una vergüenza”. FOPEA cuestionó el rol de Viale y pidió mayor transparencia en la comunicación oficial. El jefe de YouTube de TN renunció en medio de la polémica.