Milei celebró el traslado del Banco Nación de La Matanza a Tres de Febrero

La entidad cerrará su sede en Ramos Mejía y mudará sus operaciones a Ciudadela. “La competencia tributaria funciona”, aseguró el intendente Diego Valenzuela.

Política21 de febrero de 2025Sección PaísSección País
720 (1)

El presidente Javier Milei celebró la decisión del Banco Nación de trasladar su sucursal de Ramos Mejía a Ciudadela debido a la diferencia en las tasas municipales entre La Matanza y Tres de Febrero. “Excelente”, comentó el mandatario en su cuenta de X desde Estados Unidos, donde participa de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) y mantuvo reuniones con Elon Musk y la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, anunció el traslado y señaló que la diferencia en la carga impositiva fue determinante para la decisión del banco. “Es muy importante lo que sucedió hoy: por las exorbitantes tasas en La Matanza, el Banco Nación decidió cerrar la sucursal de Ramos Mejía y trasladar todas sus operaciones comerciales a su sede de Ciudadela”, explicó.

Según detalló, en La Matanza la tasa municipal es del 7,5%, mientras que en Tres de Febrero es del 0,42%. “Esto demuestra una vez más que la competencia tributaria funciona: cuando un gobierno local mantiene impuestos bajos, atrae inversión, empresas y trabajo”, agregó Valenzuela.

Nuevo destino y contexto

Desde el municipio de Tres de Febrero informaron que la nueva sucursal estará ubicada a 15 cuadras de la sede que cerrará y que el traslado se hará efectivo el 30 de abril.

El anuncio se da en la misma semana en que el Gobierno nacional convirtió al Banco Nación en sociedad anónima, una medida que busca darle mayor flexibilidad en su gestión y facilitar su capitalización.

Te puede interesar
Lo más visto
mileiviale

Novaresio y Feinmann destrozaron a Viale por su entrevista con Javier Milei

Sección País
Política18 de febrero de 2025

El escándalo por la intervención de Santiago Caputo en la nota de TN escaló en el periodismo. Novaresio recordó su reportaje con Cristina y remarcó que no tuvo “ningún condicionamiento”. Feinmann calificó la situación como “una vergüenza”. FOPEA cuestionó el rol de Viale y pidió mayor transparencia en la comunicación oficial. El jefe de YouTube de TN renunció en medio de la polémica.