Milei defendió su modelo en el BID y volvió a criticar la "justicia social"

El presidente aseguró que recibió "una catástrofe" y que el déficit se convirtió en superávit.

Política21 de febrero de 2025Sección PaísSección País
GkVcKG0WkAA3KzO

El presidente Javier Milei expuso hoy en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington, donde defendió su modelo económico y volvió a calificar la justicia social como una "aberración".

"Argentina era una verdadera catástrofe cuando llegamos al poder", afirmó el mandatario, y destacó que su administración logró transformar "un gran déficit primario del 2,9% del PIB a fines de 2023 en un superávit del 1,8% a fines de 2024".

Durante su discurso, Milei insistió en que la pobreza en el país alcanzó el 57% en enero y que la inflación venía corriendo "a más del 1% diario" cuando asumió. "Decidimos sincerar la situación, porque de esa manera los productos volverían a aparecer en las góndolas", justificó.

El evento fue presentado por el titular del BID, Ilan Goldfajn, quien elogió las medidas económicas del Gobierno y aseguró que "los resultados están a la vista de todos". Resaltó que la inflación mensual cayó "a su nivel más bajo en cuatro años y medio" y que indicadores como empleo, salarios reales e inversión "se han estado recuperando".

Milei estuvo acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; el canciller, Gerardo Werthein; y el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Tras su exposición en el BID, la comitiva se trasladó al Banco Mundial para reunirse con su presidente, Ajay Banga, quien tiene previsto visitar Argentina en abril.

Te puede interesar
Lo más visto
mileiviale

Novaresio y Feinmann destrozaron a Viale por su entrevista con Javier Milei

Sección País
Política18 de febrero de 2025

El escándalo por la intervención de Santiago Caputo en la nota de TN escaló en el periodismo. Novaresio recordó su reportaje con Cristina y remarcó que no tuvo “ningún condicionamiento”. Feinmann calificó la situación como “una vergüenza”. FOPEA cuestionó el rol de Viale y pidió mayor transparencia en la comunicación oficial. El jefe de YouTube de TN renunció en medio de la polémica.