Demócratas piden a Bessent frenar y explicar la ayuda de USD 20.000 millones a la Argentina

36 representantes le reclamaron al secretario del Tesoro de EE.UU. “información adicional” sobre el uso del Fondo de Estabilización Cambiaria para asistir al gobierno de Javier Milei, pidieron suspender cualquier desembolso y advirtieron sobre “riesgos para los contribuyentes” y un posible “fin político” de la medida.

Política20 de octubre de 2025Sección PaísSección País
scott-bessent-y-donald-trump

Un grupo de 36 miembros demócratas de la Cámara de Representantes envió una carta al secretario del Tesoro, Scott Bessent, para exigir detalles del plan de la administración Trump de otorgar hasta USD 20.000 millones a la Argentina mediante el Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE). “Nos preocupa profundamente que el FSE, financiado con fondos públicos, se esté utilizando para brindar asistencia extraordinaria al gobierno del presidente Javier Milei con fines políticos”, plantearon, y solicitaron “suspender cualquier desembolso o implementación del canje o línea de crédito propuestos”.

Los legisladores reclamaron un informe “a más tardar el 29 de octubre de 2025” y cuestionaron que no se haya explicitado “por qué la operación beneficia los intereses económicos de Estados Unidos ni se consultó previamente al Congreso”. También alertaron por la “capacidad de pago incierta” de la Argentina y por un “gasto insostenible de reservas”.

Al difundir el documento en X, la congresista Nydia Velázquez resumió la crítica: “20 mil millones de dólares para los aliados de extrema derecha de Trump en Argentina. 0 dólares para las familias estadounidenses”, y denunció un “uso imprudente de fondos públicos”.

La carta señala que sería “muy inusual” un apoyo “incondicional y a tan gran escala” desde el FSE, y advierte que grandes firmas de inversión estadounidenses “se beneficiarán directamente” por su exposición a bonos argentinos, lo que “parece indicar” que el fondo “podría estar sirviendo a intereses financieros privados con gasto público significativo”. Por último, los firmantes vinculan el acuerdo con “objetivos políticos” de reforzar a “un aliado ideológico” en la antesala de las elecciones legislativas argentinas, algo a lo que dicen oponerse “de manera enfática”.

Te puede interesar
Lo más visto
Javier-Milei-y-Gerardo-Werthein-en-Davos-1

Werthein le avisó a Milei que renunciará si Santiago Caputo entra al Gabinete

Sección País
Política19 de octubre de 2025

El canciller le transmitió al Presidente que daría un paso al costado si, tras las elecciones, el asesor estrella asume un cargo. Alega “diferencias de proyecto”. El trasfondo: la interna que se desató tras la reunión con Trump y el avance de Caputo sobre Cancillería, mientras el PRO empuja a Federico Pinedo para el cargo.