
Cambio en la Secretaría Legal y Técnica: renunció Herrera Bravo y asumió Ibarzabal Murphy
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
El desdoblamiento electoral y la suspensión de las PASO marcarán una disputa clave entre el PRO y La Libertad Avanza. El resultado tendrá impacto nacional.
Política24 de febrero de 2025Las elecciones legislativas del 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires estarán marcadas por la decisión del jefe de Gobierno, Jorge Macri, de desdoblar los comicios locales y suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Los porteños renovarán 30 bancas en la Legislatura y elegirán representantes de las 15 comunas, en una contienda que también pondrá a prueba la relación de fuerzas entre el PRO y La Libertad Avanza.
Según el cronograma, el cierre de alianzas será el 19 de marzo, mientras que las listas de candidatos deberán presentarse antes del 29 de marzo. El 2 de abril se oficializarán las listas y la campaña comenzará el 13 de abril. La veda electoral entrará en vigor el 16 de mayo, dos días antes de los comicios.
Si bien el foco estará puesto en las elecciones porteñas, el verdadero desafío se dará en octubre, cuando se pondrán en juego 13 bancas de diputados nacionales y tres de senadores por la Ciudad. El sistema electoral para el Senado, que otorga dos bancas a la fuerza más votada y una a la segunda, añade un componente estratégico a la disputa.
El enfrentamiento entre el PRO y La Libertad Avanza promete ser el plato fuerte de esta elección. Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y figura clave del armado libertario, desafió recientemente al macrismo al afirmar que buscan “pintar la Ciudad de violeta”, en alusión al color característico de su espacio político.
El PRO, por su parte, busca mantener su liderazgo histórico en la Ciudad. En ese sentido, Mauricio Macri no descarta competir por una banca en el Senado si su partido obtiene un buen desempeño en mayo. También se menciona a figuras como Waldo Wolff y Laura Alonso como posibles candidatos.
En el espacio del larretismo, Horacio Rodríguez Larreta evalúa encabezar una lista como candidato a legislador porteño. La posibilidad de una alianza con la Coalición Cívica, que postularía a Paula Oliveto, podría fortalecer esta jugada.
El futuro del radicalismo es incierto, pero Martín Lousteau podría encabezar la lista de legisladores porteños o buscar renovar su banca en el Senado. En el peronismo, figuras como Leandro Santoro, Juan Manuel Abal Medina y Mariano Recalde se perfilan como candidatos, mientras Juan Manuel Olmos lidera las negociaciones internas del partido.
En el ámbito liberal, Ramiro Marra evalúa lanzar su candidatura desde un espacio propio, mientras que Yamil Santoro buscará renovar su banca y Eugenio Casielles trabaja en la construcción de una oferta electoral alternativa.
Con un panorama tan abierto y una gran variedad de candidatos y alianzas en juego, las elecciones legislativas de mayo de 2025 no solo definirán el futuro político de la Ciudad de Buenos Aires, sino que también tendrán un impacto significativo en el escenario nacional de cara a las presidenciales de 2027.
El presidente Milei designó a su asesora jurídica de confianza y unificó áreas clave para acelerar reformas.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.
El vocero presidencial defendió su candidatura y marcó diferencias con el macrismo: “No tenemos la misma agenda”.
Mauricio Novelli, fundador de N&W y señalado como articulador del proyecto, aparece en registros oficiales. La Justicia investiga su rol en la presunta estafa cripto.
Tras el fin del congelamiento, los senadores cobrarán más de 9 millones. En la Rosada acusan a la vice de “necesitar caja”.