
Uno de los apuntados por la debacle PRO rompió el silencio: "Esto no termina acá"
César “Tuta” Torres, secretario de Gobierno porteño y operador clave de Jorge Macri, publicó un mensaje tras la derrota electoral y llamó a una autocrítica interna.
El espacio de Carrió confirmó que Paula Oliveto encabezará la boleta legislativa. La oferta electoral sigue fragmentada en la Ciudad.
Política25 de febrero de 2025El calendario electoral avanza en la Ciudad de Buenos Aires y la Coalición Cívica-ARI decidió jugar con candidatos propios en las elecciones del 18 de mayo para la Legislatura porteña. En un congreso partidario realizado en el Instituto Hannah Arendt, el espacio liderado por Elisa Carrió confirmó que la diputada nacional Paula Oliveto será la cara visible de la boleta, aunque no descartan sumar figuras extrapartidarias.
"Hemos tomado una decisión firme: competiremos y seremos protagonistas. Ofreceremos una alternativa honesta, consistente y republicana", afirmaron los dirigentes de la CC.
La decisión de la CC se produce en un contexto de incertidumbre política en la Ciudad. Horacio Rodríguez Larreta también confirmó su candidatura en CABA, aunque sin precisar si buscará una banca en la Legislatura, en Diputados o en el Senado. Su lanzamiento podría acercarlo a Carrió, con quien mantuvo una estrecha relación política en los últimos años, aunque por ahora no hay definiciones sobre una alianza.
Por otro lado, el PRO sigue fragmentado, dividido entre el ala que busca tender puentes con la Casa Rosada y aquellos que se despegan del gobierno de Javier Milei. Mientras tanto, La Libertad Avanza aspira a consolidarse en el distrito, aunque su armado también está en disputa tras la expulsión de Ramiro Marra, quien podría presentar una lista propia.
El 19 de marzo vence el plazo para la presentación de alianzas y todavía hay negociaciones abiertas. En la UCR, Martín Lousteau evalúa si encabezar la lista de legisladores o si buscar la reelección en el Senado. En el peronismo, Leandro Santoro aparece como el principal referente, pero también suenan nombres como Juan Manuel Abal Medina y Mariano Recalde.
En este escenario de oferta electoral fragmentada, la competencia en CABA se perfila como un reflejo de la tensión política nacional, con sectores que buscan consolidarse y otros que intentan redefinir su lugar en el tablero.
César “Tuta” Torres, secretario de Gobierno porteño y operador clave de Jorge Macri, publicó un mensaje tras la derrota electoral y llamó a una autocrítica interna.
Tras la derrota en CABA, creció la presión para cerrar filas con La Libertad Avanza. Ritondo y Santilli negocian bajo los términos de Karina Milei.
Con 20 legisladores, el PJ encabezará el nuevo mapa parlamentario porteño. El PRO quedó con 11 bancas propias y deberá negociar la gobernabilidad. La Libertad Avanza será el segundo bloque.
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
Con solo el 2,3% de los votos, Evolución quedó fuera de la Legislatura y selló una elección catastrófica para el radicalismo porteño.