Lijo consiguió la licencia de la Cámara Federal para asumir en la Corte sin renunciar

La Cámara Federal le concedió una licencia extraordinaria para que asuma en comisión. La decisión va en contra de un antecedente de la Corte, que en un caso similar sostuvo que un juez no puede ocupar ambos cargos al mismo tiempo.

Política26 de febrero de 2025Sección PaísSección País
ariel-lijo

La Cámara Federal de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Ciudad de Buenos Aires aprobó hoy la licencia extraordinaria de Ariel Lijo, permitiéndole asumir en la Corte Suprema sin necesidad de renunciar a su cargo como juez federal.

La resolución fue firmada por los seis jueces del tribunal: Mariano Llorens, Eduardo Farah, Roberto Boico, Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Martín Irurzun, quienes finalmente coincidieron en otorgarle el beneficio tras un debate interno.

Un fallo clave para la estrategia de Lijo

La decisión de la Cámara le facilita el camino a Lijo, quien fue designado por decreto por Javier Milei y busca que el Senado lo ratifique antes de fin de año para mantenerse en la Corte de manera definitiva. Según la Constitución Nacional, su nombramiento en comisión vence con el fin del período de sesiones legislativas, a menos que consiga los dos tercios de los votos en la Cámara Alta.

El trámite de licencia fue manejado con velocidad inusual: la reunión para definir el caso fue convocada por Llorens a las 11 de la mañana, antes incluso de que Lijo presentara formalmente su pedido. Sin embargo, el magistrado ya lo había adelantado a los camaristas por teléfono.

Una decisión polémica y en contradicción con fallos anteriores

Si bien dentro de Comodoro Py circulaban posturas divididas, finalmente la Cámara tomó la decisión sin elevar la consulta a la Corte Suprema, algo que algunos jueces consideraban necesario por tratarse de una licencia extraordinaria.

Este punto es clave, ya que desde el máximo tribunal habían dejado trascender que Lijo solo podría asumir en la Corte si renunciaba a su cargo en el fuero federal, no con una simple licencia.

El criterio adoptado por la Cámara contradice un antecedente de la propia Corte Suprema, el caso de René Niklison en 1975. En aquella oportunidad, la Corte estableció que un juez no puede mantener simultáneamente su puesto original y un cargo en comisión, y que la aceptación del nuevo puesto implica el abandono definitivo del anterior.

Pese a estos antecedentes, la Cámara Federal resolvió a favor de Lijo, lo que le permitirá asumir en la Corte sin perder su juzgado en Comodoro Py, al menos hasta que el Senado decida su destino definitivo.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.