
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
La Cámara Federal le concedió una licencia extraordinaria para que asuma en comisión. La decisión va en contra de un antecedente de la Corte, que en un caso similar sostuvo que un juez no puede ocupar ambos cargos al mismo tiempo.
Política26 de febrero de 2025
Sección País
La Cámara Federal de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Ciudad de Buenos Aires aprobó hoy la licencia extraordinaria de Ariel Lijo, permitiéndole asumir en la Corte Suprema sin necesidad de renunciar a su cargo como juez federal.
La resolución fue firmada por los seis jueces del tribunal: Mariano Llorens, Eduardo Farah, Roberto Boico, Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Martín Irurzun, quienes finalmente coincidieron en otorgarle el beneficio tras un debate interno.
La decisión de la Cámara le facilita el camino a Lijo, quien fue designado por decreto por Javier Milei y busca que el Senado lo ratifique antes de fin de año para mantenerse en la Corte de manera definitiva. Según la Constitución Nacional, su nombramiento en comisión vence con el fin del período de sesiones legislativas, a menos que consiga los dos tercios de los votos en la Cámara Alta.
El trámite de licencia fue manejado con velocidad inusual: la reunión para definir el caso fue convocada por Llorens a las 11 de la mañana, antes incluso de que Lijo presentara formalmente su pedido. Sin embargo, el magistrado ya lo había adelantado a los camaristas por teléfono.
Si bien dentro de Comodoro Py circulaban posturas divididas, finalmente la Cámara tomó la decisión sin elevar la consulta a la Corte Suprema, algo que algunos jueces consideraban necesario por tratarse de una licencia extraordinaria.
Este punto es clave, ya que desde el máximo tribunal habían dejado trascender que Lijo solo podría asumir en la Corte si renunciaba a su cargo en el fuero federal, no con una simple licencia.
El criterio adoptado por la Cámara contradice un antecedente de la propia Corte Suprema, el caso de René Niklison en 1975. En aquella oportunidad, la Corte estableció que un juez no puede mantener simultáneamente su puesto original y un cargo en comisión, y que la aceptación del nuevo puesto implica el abandono definitivo del anterior.
Pese a estos antecedentes, la Cámara Federal resolvió a favor de Lijo, lo que le permitirá asumir en la Corte sin perder su juzgado en Comodoro Py, al menos hasta que el Senado decida su destino definitivo.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

En el marco de la causa que lo condenó por la Tragedia de Once, los jueces Basílico, Canero y Costabel denegaron el pedido hecho por los abogados Rusconi y Palmeiro. Al exministro todavía le queda una instancia para que se revierta esta decisión.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

Al recordar el regreso del exmandatario a la Argentina, en el marco del Día de la Militancia, señaló: "Persecución y proscripción: la eterna receta del ataque al peronismo. Cualquier similitud con la actualidad no es casual, sino directamente causal, claramente”.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



