
Expoauto, despidos y silencio oficial: el escándalo que Tecnópolis nunca explicó
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?
La Cámara Federal le concedió una licencia extraordinaria para que asuma en comisión. La decisión va en contra de un antecedente de la Corte, que en un caso similar sostuvo que un juez no puede ocupar ambos cargos al mismo tiempo.
Política26 de febrero de 2025La Cámara Federal de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Ciudad de Buenos Aires aprobó hoy la licencia extraordinaria de Ariel Lijo, permitiéndole asumir en la Corte Suprema sin necesidad de renunciar a su cargo como juez federal.
La resolución fue firmada por los seis jueces del tribunal: Mariano Llorens, Eduardo Farah, Roberto Boico, Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Martín Irurzun, quienes finalmente coincidieron en otorgarle el beneficio tras un debate interno.
La decisión de la Cámara le facilita el camino a Lijo, quien fue designado por decreto por Javier Milei y busca que el Senado lo ratifique antes de fin de año para mantenerse en la Corte de manera definitiva. Según la Constitución Nacional, su nombramiento en comisión vence con el fin del período de sesiones legislativas, a menos que consiga los dos tercios de los votos en la Cámara Alta.
El trámite de licencia fue manejado con velocidad inusual: la reunión para definir el caso fue convocada por Llorens a las 11 de la mañana, antes incluso de que Lijo presentara formalmente su pedido. Sin embargo, el magistrado ya lo había adelantado a los camaristas por teléfono.
Si bien dentro de Comodoro Py circulaban posturas divididas, finalmente la Cámara tomó la decisión sin elevar la consulta a la Corte Suprema, algo que algunos jueces consideraban necesario por tratarse de una licencia extraordinaria.
Este punto es clave, ya que desde el máximo tribunal habían dejado trascender que Lijo solo podría asumir en la Corte si renunciaba a su cargo en el fuero federal, no con una simple licencia.
El criterio adoptado por la Cámara contradice un antecedente de la propia Corte Suprema, el caso de René Niklison en 1975. En aquella oportunidad, la Corte estableció que un juez no puede mantener simultáneamente su puesto original y un cargo en comisión, y que la aceptación del nuevo puesto implica el abandono definitivo del anterior.
Pese a estos antecedentes, la Cámara Federal resolvió a favor de Lijo, lo que le permitirá asumir en la Corte sin perder su juzgado en Comodoro Py, al menos hasta que el Senado decida su destino definitivo.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?
El juez de la Corte respaldó la decisión del Senado de rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla y recordó que él mismo desaconsejó esa vía cuando Macri quiso usarla en 2016.
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
Designaron a Anastasia Adem como interventora de la empresa encargada de rutas y peajes. El objetivo es auditar su gestión antes de privatizarla.