
Hackearon la cuenta de José Luis Espert para promocionar la criptomoneda $LIBRA
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
El expresidente reunió a la cúpula del PRO y ratificó su rechazo a la designación del juez en la Corte. En el Senado, el bloque votaría en contra del pliego y crece la tensión con la Casa Rosada. El antecedente de los jueces por decreto complica a Milei.
Política26 de febrero de 2025En medio de la tensión con la Casa Rosada y la incertidumbre sobre una eventual alianza electoral con Javier Milei, Mauricio Macri encabezó una reunión clave con la cúpula del PRO para definir su hoja de ruta de cara a las próximas elecciones. El encuentro tuvo lugar apenas horas después de que el Presidente oficializara su decisión de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema, una jugada que generó un fuerte rechazo en el partido amarillo.
Si bien Macri evitó hacer declaraciones tras la reunión en la sede de Balcarce 412, sus allegados anticiparon que el PRO endurecerá su postura contra Lijo. “Es un golpe a la institucionalidad”, argumentaron, en línea con el rechazo que el exmandatario había expresado meses atrás. En su momento, Macri calificó la candidatura de Lijo como un “error” y le transmitió su desacuerdo directamente a Milei.
El posicionamiento del PRO en el Senado quedó en el centro del debate. Alfredo De Angeli, jefe de la bancada en la Cámara alta, anticipó que “la mayoría del bloque” votará en contra del pliego de Lijo. La bancada cuenta con siete miembros, y se espera que al menos seis rechacen la postulación, aunque persisten dudas sobre la postura de la tucumana Beatriz Ávila, cercana al peronismo de su provincia.
“No están las firmas para su designación. No tiene dictamen el juez Mansilla y van en el mismo decreto. Va a haber un gran debate dentro del Senado”, adelantó De Angeli tras el cónclave partidario.
Pese a la posición mayoritaria en contra de Lijo, en el PRO hay matices. El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, es uno de los principales impulsores del juez y trabajó en la búsqueda de votos en el Senado junto a Santiago Caputo, el principal operador político de Milei.
El rechazo del PRO a la maniobra de Milei quedó plasmado en un documento que circuló entre los dirigentes del partido. El texto toma como base un artículo de Martín Casares, exjefe de Gabinete del Ministerio de Justicia durante el gobierno de Macri y actual secretario general del Colegio Público de Abogados de la Capital. En él, Casares advierte que la designación de jueces por decreto “impacta negativamente en la seguridad jurídica y la confianza pública en las decisiones judiciales”.
El documento no es casual: en 2015, Macri intentó una jugada similar con Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, designándolos en comisión. Sin embargo, tras el rechazo de la oposición y de sectores judiciales, debió dar marcha atrás y enviar los pliegos al Senado. “Fue un error, pero lo corregimos y conseguimos los consensos necesarios. Eso ahora no está ocurriendo”, justifican en su entorno.
El rechazo del PRO a Lijo refuerza la distancia con el gobierno de Milei y complica las posibilidades de consolidar una alianza electoral con La Libertad Avanza. En el partido amarillo crece la percepción de que el Presidente busca absorber figuras sueltas del espacio, pero sin darle al PRO un rol protagónico en su armado político.
Con la interna del macrismo aún abierta y sin una definición clara sobre su futuro político, Macri parece dispuesto a jugar fuerte en el Senado y marcarle la cancha a Milei, en un escenario de creciente incertidumbre en la Corte Suprema.
El diputado de La Libertad Avanza fue víctima de un ataque en X, donde publicaron un mensaje vinculado a la polémica cripto.
La Libertad Avanza, el PRO y la UCR no dieron quórum y frenaron el debate sobre la moratoria y los medicamentos gratuitos.
El “asesor” Juan Manuel Di Teodoro, que era investigado por sus millonarios viajes al exterior, prefirió renunciar antes que responder a la auditoría y ser denunciado en Comodoro Py. Los videos, prueba contundente del delito.
El presidente de la Cámara baja pidió a los diputados libertarios que "griten y puteen" durante el debate del DNU del FMI. Minutos después, Almirón protagonizó una escena insólita intentando reconciliarse con Zago, quien ni siquiera estaba en el recinto.
El legislador del PRO advirtió que la división del voto opositor le da chances al peronismo en CABA y apuntó directamente contra Karina Milei y Horacio Rodríguez Larreta.
Carlos Vaudagna declaró en causas de corrupción y lavado de dinero, apuntando contra jueces, empresarios y operadores financieros.
Formaron “Convicción Federal” para diferenciarse de la conducción de CFK, pero seguirán dentro del interbloque.