Milei enviará un DNU al Congreso para buscar respaldo en el acuerdo con el FMI

El Gobierno confirmó que recurrirá a un decreto para que el Congreso avale la operación financiera. Aseguran que es clave para reducir la deuda y combatir la inflación.

Política06 de marzo de 2025Sección PaísSección País
720 (5)

El gobierno de Javier Milei confirmó a través de un comunicado oficial que enviará al Congreso Nacional un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con el objetivo de obtener respaldo en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según el documento emitido por la Oficina del Presidente, la operación permitirá que el Tesoro Nacional cancele deuda con el Banco Central, reduciendo así el total de la deuda pública y fortaleciendo la estabilidad financiera del país.

Los objetivos del acuerdo con el FMI

El comunicado oficial sostiene que la medida busca fortalecer el balance del Banco Central, consolidar la estabilidad monetaria y financiera, avanzar en la desinflación y preparar el terreno para la liberación de las restricciones cambiarias.

"No existe asunto más necesario y urgente que terminar con la inflación", enfatiza el texto, afirmando que el aumento sostenido de precios ha "arruinado la vida de los argentinos".

Por este motivo, el Gobierno exige un "compromiso urgente" del Congreso para respaldar el acuerdo, recordando que "todos los gobiernos anteriores" hicieron lo mismo en circunstancias similares.

El mensaje político detrás del DNU

Con esta medida, Milei busca enviar una señal política al Congreso y a los mercados. Desde el Gobierno destacan que convertir la lucha contra la inflación en una política de Estado es un mensaje de que los legisladores "comprendieron el mandato expresado en las urnas".

El Presidente expresó su confianza en el "compromiso y la responsabilidad" de los parlamentarios para con el pueblo argentino y su bienestar económico.

Esta decisión refuerza la estrategia del Ejecutivo de avanzar con su ajuste fiscal y estabilización macroeconómica, en un contexto de negociaciones con el FMI y con fuertes expectativas sobre la evolución de la economía.

El uso del DNU para avanzar en el acuerdo con el Fondo seguramente generará debate en el Congreso, donde el oficialismo necesita asegurar apoyo para consolidar su plan económico en medio de una crisis estructural.

Te puede interesar
Lo más visto
Escuchar artículo