Criptogate: avanza la demanda colectiva contra los responsables de $LIBRA

La querella busca demostrar que se trató de una estafa y apunta contra toda la cadena de valor del proyecto. La justicia de Argentina y Estados Unidos investiga el caso.

Política10 de marzo de 2025Sección PaísSección País
nota-1747399-escandalo-libra-golpeo-javier-milei-febrero-imagen-negativa-supero-positiva-1098229

La demanda colectiva contra los responsables de la criptomoneda $LIBRA, promovida por el presidente Javier Milei y colapsada en solo cuatro horas con una caída del 2200%, avanza en los tribunales con el objetivo de determinar qué delitos se cometieron y recuperar el dinero de los damnificados.

El especialista en blockchain Martín Romeo, quien forma parte de la querella en la causa Criptogate $LIBRA, explicó que la acción judicial apunta contra toda la cadena de valor del proyecto, con cargos que van desde fraude financiero hasta tráfico de influencias.

"No fue una mala operación ni una inversión especulativa. Fue una estafa. La gente compraba y, del otro lado, sacaban los fondos de liquidez. Se llevaron el respaldo de la moneda y la hicieron colapsar", sostuvo Romeo en diálogo con Noticias Argentinas.

El rol de Milei y los principales responsables

Si bien Milei no creó la criptomoneda, su impulso público fue clave para atraer inversores, según la querella.

"Sin Milei, $LIBRA no hubiera alcanzado el volumen que tuvo. Él fijó publicaciones, lo promocionó en Instagram y lo confirmó en Bloomberg, el medio financiero más importante del mundo", afirmó Romeo.

El principal responsable señalado es Hayden Davis, dueño de Kelsier Ventures, la empresa que desarrolló la criptomoneda desde Estados Unidos. Según la investigación, Davis y su equipo retiraron los fondos de liquidez, dejando sin respaldo la moneda y provocando su colapso.

"Se llevaron 110 millones de dólares de los pools de liquidez, más 100 millones por información privilegiada", denunció Romeo.

Qué investiga la justicia en Argentina y EE.UU.

La causa en Argentina está en manos de la jueza María Servini y el fiscal Eduardo Taiano, y apunta contra diferentes actores del proyecto por distintos delitos:

  • Estafa y fraude financiero: Hayden Davis y Kelsier Ventures.
  • Tráfico de influencias: Mauricio Novelli, señalado como el encargado del lobby.
  • Mal ejercicio del cargo público: Javier Milei, por promover la moneda sin garantías.
  • Uso de información privilegiada: Integrantes clave del equipo de $LIBRA.

Paralelamente, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) inició una investigación de oficio. Según Romeo, si la causa avanza en EE.UU., los responsables podrían enfrentar penas de prisión, dado que en ese país estos casos se toman con mayor rigor judicial.

"Si la causa avanza en EE.UU., los responsables podrían enfrentar penas de prisión. En ese país, estos casos se toman en serio: Sam Bankman-Fried, CEO de FTX, recibió 16 años de cárcel por algo similar", advirtió.

El impacto en el ecosistema cripto y la demanda civil en marcha

Desde el colapso de $LIBRA, las principales criptomonedas sufrieron caídas de entre un 15% y un 35%, debido a la pérdida de confianza en el mercado.

"Mucha gente que estaba aprendiendo sobre cripto dejó de hacerlo. Este caso hizo que muchos piensen que todo el ecosistema es una estafa", lamentó Romeo.

Sin embargo, destacó que la tecnología blockchain sigue teniendo usos legítimos y que el objetivo de la demanda es sentar un precedente judicial para evitar futuras estafas.

En los próximos días, la querella presentará una demanda civil por 9 millones de dólares en representación de 120 damnificados de distintas partes del mundo.

"Nosotros vamos contra toda la cadena de valor del token $LIBRA. Queremos demostrar que esto no es un caso más, sino una estafa que dejó a miles de personas sin su dinero", concluyó Romeo.

Te puede interesar
Lo más visto
el-gerente-general-de-la-sss-juan-jose-picon-KSYNTZRJXFC6NO6T5TRES3DXJQ

Marijuan denunció un contrato en Ospif y pidió investigar posibles incompatibilidades del gerente general de la SSS

Sección País
Política30 de octubre de 2025

El fiscal presentó una denuncia penal por la contratación de SAAS SAU —empresa que creó Juan Manuel Picón antes de ingresar al Gobierno— en la obra social del fósforo, intervenida por la Superintendencia de Salud. La SSS negó incompatibilidades y afirmó que Picón se desprendió de la firma antes de asumir. El caso quedó en el Juzgado Federal N°5 de Marcelo Martínez De Giorgi.

patricia-bullrich-y-mauricio-macri-1949801

Diputados bullrichistas dejarán el PRO para integrarse a La Libertad Avanza y tensan la interna con Macri

Sección País
Política31 de octubre de 2025

El ala de Patricia Bullrich prepara un salto al bloque oficialista: Damián Arabia, Silvana Giudici, Patricia Vásquez, Sabrina Ajmechet, Marilú González Estevarena, Carlos Almena y Laura Rodríguez Machado ultiman la ruptura. El nuevo espacio buscará ser “puente” con Milei. La decisión se acelera tras sanciones internas y cruces con Mauricio Macri.