
León XIV es el nuevo Papa: Milei reaccionó con un meme y confirmó viaje al Vaticano
El presidente celebró la elección del primer pontífice estadounidense con una imagen de un león con vestimentas papales.
La querella busca demostrar que se trató de una estafa y apunta contra toda la cadena de valor del proyecto. La justicia de Argentina y Estados Unidos investiga el caso.
Política10 de marzo de 2025La demanda colectiva contra los responsables de la criptomoneda $LIBRA, promovida por el presidente Javier Milei y colapsada en solo cuatro horas con una caída del 2200%, avanza en los tribunales con el objetivo de determinar qué delitos se cometieron y recuperar el dinero de los damnificados.
El especialista en blockchain Martín Romeo, quien forma parte de la querella en la causa Criptogate $LIBRA, explicó que la acción judicial apunta contra toda la cadena de valor del proyecto, con cargos que van desde fraude financiero hasta tráfico de influencias.
"No fue una mala operación ni una inversión especulativa. Fue una estafa. La gente compraba y, del otro lado, sacaban los fondos de liquidez. Se llevaron el respaldo de la moneda y la hicieron colapsar", sostuvo Romeo en diálogo con Noticias Argentinas.
Si bien Milei no creó la criptomoneda, su impulso público fue clave para atraer inversores, según la querella.
"Sin Milei, $LIBRA no hubiera alcanzado el volumen que tuvo. Él fijó publicaciones, lo promocionó en Instagram y lo confirmó en Bloomberg, el medio financiero más importante del mundo", afirmó Romeo.
El principal responsable señalado es Hayden Davis, dueño de Kelsier Ventures, la empresa que desarrolló la criptomoneda desde Estados Unidos. Según la investigación, Davis y su equipo retiraron los fondos de liquidez, dejando sin respaldo la moneda y provocando su colapso.
"Se llevaron 110 millones de dólares de los pools de liquidez, más 100 millones por información privilegiada", denunció Romeo.
La causa en Argentina está en manos de la jueza María Servini y el fiscal Eduardo Taiano, y apunta contra diferentes actores del proyecto por distintos delitos:
Paralelamente, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) inició una investigación de oficio. Según Romeo, si la causa avanza en EE.UU., los responsables podrían enfrentar penas de prisión, dado que en ese país estos casos se toman con mayor rigor judicial.
"Si la causa avanza en EE.UU., los responsables podrían enfrentar penas de prisión. En ese país, estos casos se toman en serio: Sam Bankman-Fried, CEO de FTX, recibió 16 años de cárcel por algo similar", advirtió.
Desde el colapso de $LIBRA, las principales criptomonedas sufrieron caídas de entre un 15% y un 35%, debido a la pérdida de confianza en el mercado.
"Mucha gente que estaba aprendiendo sobre cripto dejó de hacerlo. Este caso hizo que muchos piensen que todo el ecosistema es una estafa", lamentó Romeo.
Sin embargo, destacó que la tecnología blockchain sigue teniendo usos legítimos y que el objetivo de la demanda es sentar un precedente judicial para evitar futuras estafas.
En los próximos días, la querella presentará una demanda civil por 9 millones de dólares en representación de 120 damnificados de distintas partes del mundo.
"Nosotros vamos contra toda la cadena de valor del token $LIBRA. Queremos demostrar que esto no es un caso más, sino una estafa que dejó a miles de personas sin su dinero", concluyó Romeo.
El presidente celebró la elección del primer pontífice estadounidense con una imagen de un león con vestimentas papales.
“Anoche ganaron los corruptos”, dijo el Presidente. Acusó a la diputada del PRO de mentir y disparó con munición gruesa contra el macrismo.
En la previa del debate en el Senado, el Presidente salió a marcar la cancha y defendió el proyecto que lleva su "nombre".
El expresidente apareció desacelerado en una entrevista tras tomar Neuryl, pero no se guardó nada: le pegó a Milei, Bullrich y Larreta.
Rojas Decut y Arce sorprendieron con un giro de último momento. Crecen las sospechas de un pacto entre Rovira y el Gobierno.