
Máximo Kirchner: "El peronismo va a volver para poner de pie a la Argentina"
El jefe de La Cámpora apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI, criticó la Ley Bases y defendió el rol de Cristina Kirchner.
El miércoles se debatirá en el recinto una batería de proyectos para interpelar funcionarios y exigir informes sobre la criptomoneda promovida por Milei. El oficialismo intentará bloquear el quórum.
Política10 de marzo de 2025La Cámara de Diputados confirmó para este miércoles a las 12 horas una sesión especial en la que se debatirá una serie de proyectos vinculados al "Libragate", el escándalo por la criptomoneda $LIBRA, promovida en redes sociales por el presidente Javier Milei.
El pedido fue impulsado por el bloque del radicalismo disidente Democracia para Siempre, con el respaldo de Encuentro Federal (el espacio que lidera Miguel Pichetto) y el acompañamiento del larretista Álvaro González (PRO).
Aunque la sesión ya fue confirmada, el quórum sigue en la cuerda floja. Para habilitar el debate, se necesitan 129 diputados presentes, y el oficialismo ya activó su estrategia para impedir que la oposición consiga los números.
El Gobierno de Milei desplegó a sus operadores políticos para tratar de bloquear la sesión y su principal apuesta es desactivar el apoyo de algunos gobernadores peronistas, particularmente los de Catamarca y Santiago del Estero, quienes en otras ocasiones ayudaron a la Casa Rosada a trabar iniciativas opositoras.
La clave está en Unión por la Patria (UP), que deberá garantizar al menos 92 de sus 98 diputados en sus bancas para asegurar el número necesario.
Si la sesión logra quórum, el desafío será otro: ninguno de los proyectos cuenta con dictamen de comisión, lo que significa que para aprobarlos se necesitaría una improbable mayoría especial de dos tercios.
Ante esto, la oposición tiene un plan alternativo: emplazar a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento para que en un plazo de diez días analicen el paquete de iniciativas, incluyendo la creación de una comisión investigadora sobre el “Libragate”.
Para ampliar la base de apoyo, en el temario se incluyó un pedido de informes del jefe de la bancada radical, Rodrigo de Loredo, buscando atraer votos del resto de la UCR, que en el último tiempo ha mostrado una postura más alineada con el oficialismo.
El temario incluye diez proyectos, entre ellos:
En un intento de evitar una crisis institucional, la oposición excluyó del temario cualquier iniciativa relacionada con el juicio político contra Milei, considerando que sería una medida extrema con impacto desestabilizador.
Para alcanzar los 129 diputados necesarios, la oposición apuesta a una coalición amplia, que incluye:
Si consiguen los votos, la sesión pondrá al Gobierno en una posición incómoda, con funcionarios obligados a responder por el escándalo de $LIBRA.
Por el contrario, si el oficialismo logra bloquear el quórum, la oposición deberá redefinir su estrategia para sostener la ofensiva contra el caso que salpica a Milei y su círculo más cercano.
El jefe de La Cámpora apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI, criticó la Ley Bases y defendió el rol de Cristina Kirchner.
Un manifestante le arrojó cerveza en vivo al periodista Ramiro Fornataro y protagonizó un cruce cargado de tensión.
Ex JP Morgan y Goldman Sachs, fue la primera opción para el BCRA. Hoy asesora en temas estratégicos y busca posicionar al país como polo global de inteligencia artificial.
El escándalo cripto, la recesión económica y la inseguridad detonaron el humor social. Consultoras registran fuertes caídas en Córdoba y Rosario.
El gobernador logró captar figuras de distintos espacios mientras el peronismo, la izquierda, el mileísmo y JxC quedaron divididos para el 11 de mayo.